Resumen genetica zalazar 1 parcial

El proyecto de Piaget era construir una epistemología científica, cuya diferencia con la de su época es indagar en la génesis del conocimiento científico y aportar la verificación experimental que la constituirían en ciencia. El plantea el conocimiento como un proceso y el sujeto es activo en el acto del conocimiento. Así, para Piaget tanto el conocimiento como el sujeto se construyen. De los 3 tipos de
conocimiento, el único que Piaget considera es el conocimiento válido, pues en él hay diferenciación entre el sujeto que razona sobre un objeto comprobable por experimentación y el objeto, y esto lo diferencia del conocimiento metafísico y del místico que quedan entonces en el terreno de la creencia.
La Epistemología genética estudia la génesis del conocimiento válido. Piaget parte de la pregunta de cómo se pasa de un estado de menor conocimiento válido a un estado de mayor conocimiento válido, o sea cómo un sujeto se convierte en sujeto epistémico. Todo conocimiento siempre está relacionado con uno de menor nivel y con otro de nivel superior. Utilizará 3 métodos complementarios entre sí: 1) El histórico critico aporta el desarrollo del conocimiento en la historia (sociogénesis), siendo el sujeto la humanidad. 2) El clínico critico (análisis psicogenético) dará cuenta del desarrollo del conocimiento en el sujeto individual para comprender cómo desde el nacimiento el niño evoluciona hasta poder explicar objetivamente (ontogénesis). Este es el único método creado por Piaget y brinda la verificación experimental necesaria. 3) El método formalizante analizará la estructura formal de los conocimientos y la validez de esos sistemas, es el que le da valor científico a la teoría. Piaget construye la psicología genética para estudiar cómo se forman los conocimientos en el niño, proveyéndola del método psicogenético que hace posible un estudio experimental. Desde esta psicología se estudia al sujeto en su desarrollo y a partir de allí se generalizan los resultados. Es el sustento experimental de la epistemología genética.
La idea básica de la teoría piagetiana es que la fuente de todo conocimiento es la acción y toda acción que se repite engendra un esquema. Hay una relación dialéctica entre el sujeto y el objeto, ninguno se privilegia sobre el otro sino que en la interacción ambos se modifican. Hay 4 factores necesarios para la evolución del conocimiento: la maduración de lo biológico, la interacción sujeto-objeto (experiencia), la interacción sujeto-sujeto (transmisión cultural) y la equilibración (que incluye a los 3 anteriores). Un esquema de acción es lo que hay de general en un tipo de acción, se forma en tanto que la acción se va repitiendo y consolidando y luego es pasible de generalización (aplicarse a distintos objetos) y de interiorización (conservación). El recién nacido es incapaz de discriminar los estímulos del medio de los de su interior, su estado es el egocentrismo radical, pues no hay diferenciación sujeto-objeto, objetividad, ni razonamiento. Paulatinamente se irá descentrando, logrando una progresiva y creciente diferenciación, mayor objetividad y capacidad de razonamiento. La indiferenciación del neonato se relaciona con lo biológico. Piaget plantea una herencia especifica que constituye una estructura biológica sobre la cual se apoyarán todas las estructuras posteriores. Esta base biológica consta de 2 tipos de factores: los del 1º grupo, factores estructurales, son el sistema nervioso, los órganos de los sentidos y los reflejos de succión y prensión; los del 2º grupo, factores funcionales que constituyen el modo de accionar del sujeto. Los factores del 2º grupo son la adaptación (constituida por el equilibrio entre asimilación y acomodación) y la organización interna (que da cuenta de cómo está estructurado el sujeto). Estos factores del 2º grupo son las invariantes funcionales pues se mantienen durante toda la vida. La articulación entre estros 2 grupos de factores marcan la relación entre biología y conocimiento.
La asimilación, que otorga significado, es el ingreso del objeto en la organización interna; luego, este objeto se acomoda a la estructura existente. Hay 3 tipos de asimilación, que se inician con el ejercicios de los reflejos y luego se extienden a los esquemas posteriores: la reproductora en orden funcional (ejercicio), la generalizadora (extensión del esquema a objetos nuevos) y la de reconocimiento (discrimina y reconoce). Al asimilar se produce un desequilibrio de la estructura y en la acomodación se recupera el equilibrio. Así, el equilibrio entre ambas da por resultado la adaptación. La Inteligencia es ante todo adaptación, la adaptación intelectual es una puesta en equilibrio progresivo entre un mecanismo asimilador y una acomodación complementaria. El proceso de equilibración, que se da en todo momento, cada vez que se asimila algo, comienza con un estado de equilibrio, al asimilar se incorporan nuevos objetos que producen perturbaciones que desequilibran la estructura; entonces se aplican mecanismos reguladores o compensadores que reequilibran, es decir, logran una acomodación y por lo tanto hay adaptación. El estado de desequilibrio provoca un avance pues es el motor para la busqueda de un nuevo equilibrio. La fuente del progreso cognitivo se funda en la equilibración mayorante o maximizadora, en la que hay enriquecimiento de la estructura. También puede darse que las perturbaciones sean desestimadas y entonces no hay mejora en la estructura (equilibración simple).
El desarrollo del sujeto epistémico se da a lo largo de 4 períodos o estadíos que se diferencian en cuanto a cambios cualitativos en la coordinación y cantidad de esquemas; son sucesivos estados de reequilibrio y cada uno de ellos es la base para el periodo siguiente. Se usaron 2 criterios dividir en estos periodos: si hay o no capacidad para representar y si hay o no capacidad para coordinaciones reversibles. Los 4 periodos son: el Senso-motor; el Pre-operatorio; el de las Operaciones Concretas y el de las Operaciones Formales, y esta secuencia se da en todo sujeto. Si bien cada uno de estos períodos tiene sus particularidades y sus logros, se toma al Sensorio-motriz como modelo de desarrollo aplicable a los periodos subsiguientes. En todos ellos se dará el proceso de equilibración de las estructuras cognoscitivas, que se irán haciendo cada vez más complejas.
Periodo Sensorio-Motriz: (de 0-18 meses aprox.) adaptación al entorno a través de la coordinación de esquemas perceptivos y motrices; no hay representación de los objetos de la realidad externa. No hay lenguaje. Inicio de la construcción de las categorías de lo real (objeto permanente, tiempo, espacio y causalidad), se construye un sistema de esquemas de asimilación según un conjunto de estructuras espacio-temporales y causales. De los movimientos espontáneos y del reflejo a los hábitos adquiridos y de éstos a la inteligencia, hay una progresión continua en donde el sujeto asimila y acomoda. Al finalizar el período se ha conformado el objeto permanente que se ubica en una representación espacial, causal y temporal objetiva que sobrepasa al sujeto y lo integra como un objeto más entre otros. Este periodo se divide en 6 subestadios cuyas principales características y adquisiciones son: ejercicio de los reflejos congénitos (succión y prensión), primeros hábitos adquiridos via mecanismo de Reacción Circular Primaria (una acción adquirida al azar que luego se repite) que recae sobre el propio cuerpo, conformación de "cuadros móviles" (objetos) que pueden ser reconocidos pero sin permanencia, creación y coordinación de nuevos esquemas via Reacción Circular Secundaria (recae sobre el objeto), coordinación viso-motora (esquema de visión con el de prensión), de grupos prácticos, se constituyen los grupos subjetivos, diferenciación entre esquemas medios y esquemas fines marca el surgimiento de una inteligencia práctica o sensorio-motriz (porque hay intención), descubrimiento y coordinación de nuevos medios y fines por experimentación activa, se dan Reacciones Circulares Terciarias (asimilación reproductora con acomodación diferencial e intencional), conformación de grupos objetivos de desplazamiento, relaciones espacio-temporales, invención de nuevos medios por combinaciones mentales.
Periodo Pre-operatorio hay capacidad para representarse objetos externos. La interiorización de esquemas y sus coordinaciones se convierten en capacidad de representar (volver a presentar interiorizadamente los rasgos de un objeto), reproducir con imágenes u otras formas (función semiótica).
Periodo de las Operaciones Concretas (7 u 8 años aprox.) se manejan las representaciones con coordinaciones reversibles. Hay 2 clases de coordinaciones reversibles: inversa y reciproca. La inversa de una operación es otra operación de sentido contrario que anula a la primera. La reciproca de una operación es otra operación que anula el efecto de la primera (no anula la operación, anula el efecto). El limite es que el sujeto no puede coordinar las dos reversibilidades a la vez.
Periodo de las Operaciones Formales (13-14 años aprox.) se coordinan las dos reversibilidades (inversa y reciproca) a la vez. Es el ultimo periodo de la construcción del niño como sujeto epistemico estudiado por piaget...

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arminda Aberastury y Mauricio Knobel La adolescencia normal. Un enfoque psicoanalítico

EL CASO DORA

SPITZ, RESUMEN