SPITZ, RESUMEN
EL PRIMER AÑO DE VIDA
(SPITZ)
Fue discípulo de Freud. Estudia las
relaciones de objeto recíprocas entre madre e hijo, sus comienzos, su
desarrollo, sus etapas y ciertas anomalías. Para su estudio Spitz utiliza el
método de observación directa y emplea recursos de la psicología experimental.
Discrepa con el psiquismo fetal, con el
trauma de nacimiento y con estructuras psíquicas tempranas.
El infante en su primer año de vida se
encuentra dedicado a esforzarse por sobrevivir
y a elaborar dispositivos de adaptación que le sirvan para conseguir esa
meta. Todo aquello de lo que el infante carece, lo compensa y proporciona la
madre. El resultado es una relación
complementaria, una díada madre-hijo. A partir de ésta díada es que comienzan
las relaciones objetales. A partir de acá se centra desde el nacimiento y hasta
el primer año donde se sustituye el yo a partir de los 8 meses, se independiza
de la madre y comienza la maduración, que tiene que ver con la adquisición de
conductas a partir de esa relación, entre el sujeto (niño) y objeto madre.
Hablamos de relación objetal por que nos
desarrollamos a partir del vínculo con el otro, que es primero la madre, y
luego el padre y el interno.
Spitz dice que a partir de esta la “matriz,
está el punto de partida de las futuras relaciones sociales.” . Afirma que el
crecimiento y el desarrollo del sector psicológico depende del establecimiento
y despliegue de relaciones de objeto cada vez más significativas, es decir de
relaciones sociales.
Al nacer no hay Yo ni Complejo de Edipo, no
hay simbolismo ya que este aparece con el lenguaje, no hay mecanismo de defensa
y si los hay son indicios más bien fisiológicos que psicológicos.
No existe psiquismo en el neonato, solo una
conciencia rudimentaria de naturaleza receptiva, en lugar de perceptiva en las
primera semanas. Sptiz diferencia entre recepción y percepción, para que halla
percepción ya se puede diferenciar y él no diferencia el mundo externo del
interno, por ej. un ruido no lo puede diferenciar como que proviene de afuera.
Capta, recibe, pero no percibe, no le da un significado.
Entonces al igual que Freud, Spitz sostiene
que el neonato es un organismo psicológicamente indiferenciado, viene al mundo
con un equipo congénito .Spitz lo llama anlaje y se refiere a esto como a un
sistema disposicional. El neonato carece de conciencia de percepción y
sensaciones de funciones psicológicas tanto conscientes como inconscientes,
progresivamente se va diferenciando gracias a la maduración, del anlaje, y el
desarrollo.
Es decir considera al bebé como una total de
aspectos indiferenciados, que se irá diferenciando en virtud de dos procesos:
- Maduración: Que es el despliegue de
funciones de la especie, producto de la evolución filogenética y por lo tanto
innatas, y que se ponen de manifiesto en las etapas de la vida posteriores al
nacimiento.
- Desarrollo: Es la aparición de formas,
función y conducta que son el resultado del intercambio entre el organismo y el
medio interno y externo.
Basa su investigación en Tres ensayos de una
Teoría Sexual y especialmente en el segundo ensayo, por que en este es la única
y primera vez que habla de las relaciones entre la madre-hijo (sujeto-objeto).
El equipo congénito, “anlage”, que lo hace
único, consta de tres partes:
a-El equipo heredado: Está determinado por
los genes, cromosomas, el ADN y ARN,
etc.
(por ej. el que tengamos dos ojos, dos
piernas, las secuencias de maduración, y vale tanto para lo fisiológico como
para lo psicológico así por ej. lo oral viene antes que lo anal y a los dientes de leche le siguen los
permanentes).
b- Las experiencias intrauterinas: que actúan
durante la gestación, y que alteran el desarrollo embrionario. Por ej., daños que puedan ocurrir producto de
agentes teratogenos (virus, Rx, dorgas, etc.).
c- Las influencias del curso del parto: Daños
durante el alumbramiento, por anoxia, medicación previa a la madre, etc..
Las primeras relaciones madre-hijo, muestran
como a partir de una desconexión social, u lazo puramente biológico se va
transformando paso a paso en lo que ha de ser la primera relación social del
individuo. Observamos una transición de lo fisiológico a lo piscológico y
social. En la fase biológica “in útero”,
las relaciones del feto son parasitarias.
Durante el primer año de vida , el niño pasará por una etapa de
simbiosis psicológica con la madre, desde donde pasará gradualmente a la etapa
siguiente de interrelaciones sociales, es decir jerárquicas.
La relación madre e hijo tiene un aspecto
único, y consiste en que la estructrua psíquica materna es fundamentalmente
distinta a la de su hijo. Es una
relación desigual, asimétrica, ya que la contribución de cada uno de ellos a la
relación será desemejante.
Entre el niño y el adulto, existe una doble
diferencia:
-Estructura de la personalidad: la del adulto
es una organización claramente definida, jerárquicamente estructurada, que se
manifiesta mediante actitudes individuales específicas, iniciativas
individuales, que interviene en acciones recíprocas con el medio que lo
rodea. Por el contrario el neonato,
carece de una personalidad organizada, no existe iniciativa personal ni
intercambio con el medio, salvo el fisiológico.
2-Medio ambiente: el medio circundante del
adulto, está constituido por diferentes factores, diversidad de individuos,
grupos y cosas inanimadas, que interactúan con la personalidad organizada del
adulto. Para el neonato, el medio
circundante cosiste en un solo individuo: la madre. Incluso esta no es percibida como una entidad
distinta a él, sino que es parte de la totalidad de sus necesidades y de su
satisfacción. El infante y el medio
conforman un sistema cerrado. Esta
situación cambiará durante el primer año de vida.
El universo del infante se halla dentro de la
red formada por la familia y sus integrantes, no obstante ese universo y sus
estímulos son transmitidas al niño por la madre.
Crecimiento y desarrollo psicológico y
somático dependen del progreso en las relaciones de objeto que serán cada vez
más significativas y serán la base de futuras relaciones sociales.
Objeto libidinal: Al estudiar la
génesis de las relaciones objetales, define al objeto siguiendo a Freud en
“Pulsiones y destinos de la pulsión. Entonces el objeto libidinal es el objeto de una pulsión, es aquello por lo
cual la pulsión logra su finalidad, el objeto es lo más variable, varia en el
curso de la vida y esto es inevitable y necesario. El objeto es lo que me permite descargar la
pulsión por que diferentes objetos sirven para satisfacer, es variable por que
todo el cuerpo es pulsional y todos los órganos internos son fuentes, y cada
vez hay diferentes objetos que pueden calmarla. No es por fuerza algo externo,
sino que puede ser una parte del propio cuerpo del sujeto. Puede ocurrir que el
mismo objeto sirva para la satisfacción de varias pulsiones simultáneamente.
Las relaciones de objeto son relaciones entre
un sujeto y un objeto. El sujeto es el
neonato.
En el mundo del recién nacido, no hay objeto
ni relación de objeto, ya que estas se va desarrollando a lo largo del primer
año de vida para establecerse hacia el fin del primer año.
Durante el primer año distingue tres etapas:
1-Preobjetal (ó sin objeto)
2-Del precursor del objeto
3-Del objeto libidinal propiamente dicho
Preobjetal ó etapa sin
objeto
Coincide aproximadamente con la etapa del
narcisismo primario del que habla Freud.
Es la etapa de no diferenciación. El neonato no distingue su cuerpo del
muno y el pecho satisfactor es un parte de él mismo. El aparato perceptor del
recién nacido se halla protegido del mundo exterior por una barrera
antiestímulos que lo protege durante meses, de la percepción de los estímulos
del medio ambiente, cuando un estímulo excede este umbral el neonato reacciona
con violencia y desagrado.
¿Cómo capta los estímulos del exterior?
Spitz dice que el neonato tiene una
organización cenestéstica de la percepción, a la que considera como un sistema
de captación y de recepción generalizado, especialmente visceral que tiene su centro
en el sistema nervioso autónomo y se manifiesta en forma de emociones, (es todo
ó nada, tiene hambre, como un dolor, no puede esperar). Luego a partir de la maduración y del
desarrollo se llegará a una organización diacrítica, donde la percepción se
efectúa a través de los órganos sensoriales periféricos, sus centros estarán
entonces en la corteza y sus manifestaciones son procesos cognoscitivos, entre
los que se encuentran los procesos conscientes del pensamiento.
Lo compara con los ciegos que fueron ciegos
durante un período y después recuperan la visión, y tiene que aprender,
debieron cambiar su imagen del mundo y expresaron que querían ser ciegos otra
vez, aprendieron con angustia y esto sucedería durante los seis primeros meses.
(No tiene imagen alguna del mundo ni
estímulos que pueda reconocer como señales incluso a los seis meses, pocas señales han quedado
como rastros mnémicos, por que cada estímulo tiene que ser transformado primero
en una experiencia significativa para luego convertirse en señal. Solo se logra una imagen
ideativa-significativa del mundo a través de la díada madre-hijo, reciprocidad
que constituye un diálogo, el cual produce la secuencia del bebé,
acció-reacción-acción, así adquiere los significados y se integran las
experiencias.
Por medio de la experiencia con la madre irá
aprendiendo a percibir, coordinar, integrar y sintetizar.)
Etapa del precursor de
objeto:
Al principio del segundo mes, comienza a
percibir al adulto que se acerca dos ó tres semanas después, percibe un rostro
humano por sus movimientos por que lo asocia con el alivio del displacer como
con la experiencia del placer.((El
rostro se fija en la madre como la primera señal de la presencia del
satisfactor de la necesidad, se establece un pasaje de la percepción por
contacto a la percepción a distancia, cuando mira el rostro de la madre, donde
se mezclan ambas percepciones. El
amamantamiento inicia el tránsito de la percepción por contacto a la percepción
a distancia, activa el sistema perceptual diacrítico.) (toda comunicación es de
Icc a Icc, por ej. madre sobreprotectora que puede ocultar agresividad o
rechaza) (diacrítica: que llega a la corteza, no es un automatismo)).
La etapa precursora del objeto, ocurre en el
tercer mes, donde el niño vuelve hacia la persona que lo alimenta y aparece una
respuesta específica de la especie que es la sonrisa, el bebé responde al
rostro del adulto con una sonrisa, esta respuesta es la primera respuesta
activa, dirigida e intencional. Pasa de
una conducta activa a una pasiva.
No reconoce un rostro, sino una guestalt, la
condición es que el rostro humano se muestra de frente, y está en movimiento.
No es un objeto individual, sino un pre-objeto, ya que no reconoce los
atributos propios del objeto libidinal que atiende sus necesidades sino un
rostro individual e inespecífico.
Las consecuencias y significaciones de este
primer precursor de objeto libidina son:
-El infante se vuelve desde la recepción a la
percepción de estímulos.
-Comienza a funcionar el principio de
realidad, porque ha dejado un espacio para catextizar objetos externos,
suspendiendo la primacía del principio placer-displacer.
-El hecho que comienza a sonreír a un rostro
significa que hay depositados recuerdos, por lo que en el aparato psíquico se
ha producido una división entre consciente, preconsciente e inconsciente.
-Comienza a funcionar un yo rudimentario, que
se hace cargo de la barrera contra estimulaciones.
-El infante cambia de la pasividad a la
actividad.
-Es la premisa de las relaciones sociales
siguientes.
(A los tres meses no
percibe un objeto libidinal, un ser humano, solo percibe un signo que se
imprime en la memoria como una huella.
Estas adquisiciones solo se logran a través
del afecto, con un otro que es la madre, y esta relación tiene que ser
recíproca (la madre mira y el bebé devuelve la mirada).
Cuando separa del caos del universo el
rostro de la madre, habría separado una entidad significativa (por ej. es todo estímulo), todo afecto está
referido a su cuerpo. Lo mismo ocurre
con la voz de la madre, que funcionará como un estímulo acústico que es un
requisito previo a la palabra (primero la voz tampoco es diferenciada si viene
de adentro ó de afuera) y diferencia sus sonidos con los del medio., por eso
comienza con los gorjeos. )
La sonrisa social inespecífica (pero
específica de la especie), es el primer Organizador.
Organizador: donde convergen diferentes
conductas madurativas.
Es precursora de objeto porque es el primer
momento que se pasa de la pasividad a la actividad pero todavía no logró el
objeto libidinal
La sonrisa aparece en el tercer mes, pero
depende de la personalidad de la madre, de las estimulación del vínculo.
Establecimiento del objeto
libidinal:
Entre el sexto y octavo mes aparece el miedo
a los extraños, que Sptiz denomina angustia del octavo mes. Dice que es la
primera manifestación de angustia propiamente dicha, e indica la emergencia del
segundo Organizador y señala el comienzo de una nueva etapa
Spitz se diferencia de Otto Rank, para Sptiz,
el nacimiento no deja angustia.
Esta angustia significa que el niño ya
diferencia el semblante de la madre y le otorga un lugar único entre todos los
demás rostros humanos. Rechazará todos
los demás rostros que no sea el de su madre, va a rechazar al extraño, con una
conducta de recelo y de angustia (esta conducta va a estar referida a la
personalidad del bebé), baja la cabeza, se tapa la cabeza con las manos. (la ausencia de la madre deberá ser
elaborada)
Se ha establecido una pareja con la cual
puede establecer relaciones de objeto.
Cuando hay reconocimiento del objeto (octavo
mes) es que se está construyendo el yo, y el yo no hay puro narcisismo primario
(antes había un yo rudimentario, pero ahora se está construyendo el yo).
La angustia del octavo mes es una
organización psíquica diferente.
Se logra establecer como verdadera relación
de objeto y la madre se convierte en su objeto libidinal, su objeto de amor,
antes de esto no podemos hablar de amor, por que el amor no existe hasta que el
amado no pueda ser reconocido como diferente a los demás.
Ya avanzó en su desarrollo intelectivo y
motor y adquirió la función de enjuiciar y decidir esto representa una función
del yo, en un nivel intelectual superior.
El objeto queda establecido no solo desde lo
óptico sino también desde lo afectivo, el niño no lo va a confundir con nada.
Spitz durante el primer año establece tres
tipos de angustia:
-Angustia de tipo fisiológico: que denomina
estados de tensión que se manifiestan en el bebé aún indiferenciado bajo la
forma de estados de desagrado. Estas
respuestas irán adquiriendo mayor especificidad y el adulto deberá discriminar
si se trata de un estado de hambre, o dolores abdominales, logrando responder a
las necesidades del niño. El niño pasa
entonces de las manifestaciones expresivas a las de requerimiento.
-Reacciones de miedo: aparece en el segundo
trimestre,entre el cuarto y octavo mes. dirigida hacia las personas u objetos
del mundo que lo rodea y con las cuales ha tenido experiencias desagradables.
Es una reacción posterior a experiencias desagradables.
Spitz diferencia entre angustia y miedo, la
reacción ante el temor es provocada por un percepto (percepción) que el niño ha
relacionado con una experiencia desagradable previa.
Este rehuir ante la amenaza de la realidad,
señala lo que Freud denomina angustia de la realidad, pero la conducta del
octavo mes es diferente de la conducta miedosa.
El miedo del bebé responde en la relación que
establece a una percepción abrochada a algo anterior. Si bien no hay un pensamiento elaborado, hay
ciertos rasgos mnémicos que se inscriben, y lo nuevo se abrocha a lo previo.
-Angustia del octavo mes.
Cambios que acompañan a este nuevo
organizador:
En la esfera somática: la mielinización
avanza, lo que conduce a una coordinación mayor de los músculos esqueléticos al
permitir la adopción de posturas y de equilibrio.
En el aparato mental se acumularon gran
cantidad de rastros mnémicos, de modo que puede efectuar operaciones mentales,
permitiendo operar con la realidad y se establecen acciones dirigidas, aparece
la voluntad., y esto posibilita la función del aparato yoico.
En tercer lugar, la acción del bebé le
permite descargar la atención afectiva de manera dirigida, intencional,
volitiva.
Se establecen los límites entre el yo y el
ello por un lado, y entre el yo y la realidad (mundo exterior) por otro. Aparece la verdadera imitación que dará lugar
a las identificaciones a través de los gestos, rostros que son formas
precursoras de identificación propiamente dicha.
El tercer organizador el No
En las últimas etapas de la formación del
segundo organizador, la comunicación madre hijo se torna recíproca, dirigida e
intencionada, pero sin servirse de signos semánticos. Con la aparición del tercer organizador, que
es el uso y dominio de No, se comienza a verbalizar esta comunicación.
El acceso a la locomoción (primer año),
produce un cambio en las relaciones de objeto, ya que la deambulación (conducta
activa), expone al niño a situaciones peligrosas, comenzando entonces un
período de prohibiciones y órdenes maternas que frenan las iniciativas del
niño. La palabra más usada en esta etapa
es el No, acompañada de un montón de movimientos con la cabeza. El primer concepto abstracto que aparece en
la mente del niño es el de la negativa, constituyéndose el gesto negativo y la
palabra No en los primero símbolos semánticos que forma el niño. La negativa
que la madre comunica implica siempre una frustración. El gesto y la palabra quedan cargados
afectivamente, asegurando su permanencia en la memoria. Al recuerdo de la
prohibición y, a la frustración que le produce, lo acompaña el niño con un
sentimiento agresivo. Este sentimiento
surge porque se lo ha obligado a interrumpir una iniciativa y se lo empuja
nuevamente a la pasividad.
Esta agresión, será descargada alrededor de
los 15 meses bajo la forma de un ataque expresado por medio del No, el gesto y
la palabra, del que se ha apropiado por identificación con el objeto libidinal,
agresor-frustrador. Esta es la obstinación que caracteriza al segundo año de
vida
Spitz distingue tres elementos en el
comportamiento de la madre que prohibe: el gesto, su pensamiento conciente y su
afecto. El niño comprende en gesto, pero
no las razones de la prohibición, y del
afecto solo discrimina entre “el afecto hacia mi” y “el afecto contra mi”,
seria entonces “No estás conmigo, pues estás contra mi”. Con la adquisición del gesto y palabra
negativos, se inicia la comunicación a distancia que es indicio de la formación
del tercer organizador.
El tercer organizador abarca el dominio del
no en gesto y palabra, presupone haber adquirido la capacidad primera para el
juicio y la negación, la acción es reemplazada por mensajes y se inicia la
comunicación a distancia.
Relaciones de objeto
normales:
Spitz dice que el infante normal es un cuadro
clínico que se describe como un niño en apariencia sano, activo, dando en
conjunto la impresión de ser feliz y da a sus padres pocos motivos de
preocupación. Come bien, duerme bien,
crece como corresponde, etc., siendo cada vez más ser humano. Emocionalmente disfruta con sus padres y con
su medio más y más y viceversa.
Las relaciones de objeto entre madre e hijo
implican una díada asimétrica, donde aquello que satisface a la madre es
enteramente diferente de lo que satisface al infante. Las relaciones de objeto son normales cuando
son satisfactorias tanto para la madre como para el hijo:
-La satisfacción de la madre se origina en el
papel que representa para su personalidad el hecho de gestar, parir y criar una
criatura. A través del parto, el bebé se
separa de la madre y la madre ha de iniciar un proceso de escisión, de renuncia
al sentimiento de que el niño es aún alguien idéntico a ella. Es un proceso gradual y durante largo tiempo
los logros del niño serán sus propios logros.
Par la madre su hijo es un objeto amoroso y como tal una fuente de
satisfacción, tanto narcisista como objeta.
Es decir la madre obtiene de su hijo satisfacciones para el ello, el yo
y el superyó.
-Las necesidades que las relaciones de objeto
satisfacen al infante son totalmente diferentes. El organismo del niño está en proceso de
rápido despliegue y desarrollo, por eso, lo que satisface al infante sufre
rápidos cambios. Es decir la naturaleza
y forma de satisfacción en un bebé cambian progresivamente en cada nivel
sucesivo del desarrollo. En el nivel más
primitivo, la satisfacción del bebé está vinculada a lo fisiológico
(gratificaciones de seguridad, descarga de tensión, alivio y sosiego). Tras el surgimiento del yo, los
requerimientos son mayores y la satisfacción se logra con relaciones de objeto
más variadas y complejas. Hay mayor
iniciativa del niño y se hace posible la interacción.
Spitz dice que las relaciones de objeto que
satisfacen tanto a la madre como al niño, son relaciones en las que opera un
intercambio de fuerzas para complementarse unas a otras, de tal modo que no
sólo dan satisfacción a ambas partes, sino el hecho que uno de los
participantes obtenga satisfacción producirá satisfacción en el otro.
Pero las relaciones de objeto llevan consigo
las posibilidades de grandes desarmonías y perturbaciones si factores
cuantitativos y cualitativos de la relación operan negativamente.
Patología de las Relaciones
de Objeto:
Sptiz efectúa un profundo estudio de la
patología de las relaciones de objeto y parte de dos proposiciones básicas:
1-Las perturbaciones de la personalidad
materna se reflejarán en perturbaciones del infante.
2-Las influencias psicológicas dañinas son la
consecuencia de relaciones insatisfactorias entre la madre y el hijo.
Esas relaciones pueden dividirse en:
-relaciones madre-hijo incorrectas, donde
está afectado el factor cualitativo de la relación, a las que denomina
Enfermedades Psicotóxicas de la infancia.
-relaciones madre-hijo insuficientes, donde
está comprometido el factor cuantitativo de la relación, a las que llama
Enfermedades Defectivas Psicogénicas o Emocionales.
(completar con el apunte de la profesora)
Exelente, mañana doy final!!
ResponderEliminarSoy primo hermano de reneeeee
Eliminarbueno me salvaste la vida
ResponderEliminar