PSICOLOGIA SOCIAL


“Psicología Social” (Baron, R. – Byrne, D.)

La psicología social se centra principalmente en comprender las causas del comportamiento social y del pensamiento social y en identificar los factores que dan forma a nuestros sentimientos, conductas y pensamientos en situaciones sociales. El comportamiento y pensamiento social está influido por un amplio grupo de factores sociales, cognitivos, medioambientales, culturales y biológicos.  Los métodos científicos le sirven a la psicología social al momento de lograr los objetivos.

“Los comienzos de la Psicología Social: Los años 20”

Si bien no se puede marcar un momento exacto que pueda dar cuenta del comienzo, se piensa que entre los años 1908 y 1924 se englobaría el período durante el cual la psicología social logra por primera vez un status de identidad independiente. Dentro de este lapso, podemos nombrar dos obras de singular importancia:


  • El primer texto importante acerca de esta disciplina, elaborado por William Mc Dougall, data del año 1908 y se basa principalmente en la perspectiva de que el comportamiento social proviene de tendencias o instintos innatos. Muchos de los psicólogos sociales están dispuestos a aceptar que la genética juega un papel muy importante en algún aspecto del comportamiento social pero, casi todos, rechazan la idea de que los instintos fijos e intercambiables sean causas importantes del comportamiento social. Ante lo cual se deduce que el libro inicial de Mc Dougall no ha ejercido una fuerte influencia en el campo de la psicología social.
  • La segunda obra importante, de Floyd Allport (1924) tuvo un destino diferente pues está mucho más cercano a la orientación actual de nuestro campo. Allport sostuvo que el comportamiento social proviene de muchos y diferentes factores, inclusive la presencia de otras personas y sus acciones específicas. Allport destacó el valor de la experimentación y de las investigaciones actuales sobre temas como la conformidad, la capacidad para reconocer las emociones de los otros a través de las expresiones faciales y el impacto de la presencia de los demás en la realización de tareas. Hacia la mitad de los años veinte, la psicología social apareció en escena y se comenzó a investiga temas que aún hoy se continúan estudiando.

“Dos grandes influencias: Los años 30”

En el desarrollo de estas dos décadas se plantearon nuevos temas y se inventaron nuevos métodos para investigarlos. Los hitos de más importantes en el desarrollo de esta disciplina incluyen la experimentación de dos de sus fundadores:

  • Muzafer Sherif (1935) investigó la naturaleza del impacto de las normas sociales, reglas que indican cómo deben comportarse los individuos y, sirvió los conceptos básicos par entender las presiones que surgen hacia la conformidad.
  • Kurt Lewin y sus colegas llevaron a cabo una innovadora investigación sobre la naturaleza del liderazgo y otros procesos grupales. La influencia de Lewin fue muy profunda, de modo que muchos de sus discípulos llegaron a efectuar contribuciones prominentes.

“La psicología del hombre masa”

Uno de los libros más representativos es “La rebelión de las masas” del filósofo español José Ortega y Gasset.

¿Cuáles son sus características?
  • Reclama con insistencia los placeres.
  • Cree tener derechos pero no obligaciones.
  • Al actuar impone su voluntad con violencia de modo que es ya, en rigor, su “única razón”.
  • Pretende acabar con las discusiones imponiendo a los demás sus opiniones.
  • No quiere dar razones ni tener razón.
  • No tiene auténticamente ideas. En el fondo, no le interesa la verdad.
  • Es un espíritu acrítico.
  • Quiere las ventajas y beneficios de la civilización pero se desentiende de la ciencia y de las técnicas sociales que han hecho posible aquella.
  • No admite superioridades de los demás. Aniquila todo grupo opositor.
  • No es creativo, no es original, sino que es pasivo o inerte.
  • Tiene la personalidad de un “señorito satisfecho”, de un “niño mimado”.
  • Tiene una personalidad “antidemocrática”.

 “La joven Psicología Social: Los años 40, 50 y 60”

Después de la interrupción debida a la Segunda Guerra Mundial, la psicología social continuó creciendo durante los años 40 y 50. Los psicólogos sociales centraron su atención en las influencias que los grupos y sus miembros ejercían en la conducta individual. Uno de los acontecimientos más importantes durante este período fue el desarrollo de la teoría de la disonancia cognitiva (Festinger, 1957) Esta teoría proponía que a los seres humanos no les gusta la incoherencia y, luego, se esfuerzan por reducirla. Se trata de un estado desagradable que experimentan los individuos cuando descubren inconsistencias entre dos de sus actitudes o entre sus actitudes o entre sus actitudes y su comportamiento.
En la década del 60 el número de psicólogos sociales creció considerablemente y la disciplina se extendió. Comenzaron a desarrollarse muchas líneas de investigación, entre las cuales se destacan: la atracción interpersonal y el amor romántico, la formación de impresiones, la atribución y otros aspectos de la percepción social, etc.

“La disciplina madura: Los años 70, 80 y 90”

Durante la década del 70 el rápido ritmo de cambio no cesó, se aceleró. Entre los nuevos temas que comenzaron a tomar importancia se encuentra la atribución (proceso a través del cual intentamos comprender las causas del comportamiento de los otros), las diferencias de genero y la discriminación sexual (e comportamiento de hombres y mujeres realmente difiere), y la psicología ambiental (el efectos del entorno físico, como el ruido, el calor, las masas, la calidad del aire)
Durante la década del 80 se conformaron dos grandes tendencias que tuvieron un gran impacto en la psicología social. Por un lado, la perspectiva cognitivista que sostenía que se podía aumentar la comprensión de los aspectos del comportamiento social si se prestaba especial atención a los procesos cognitivos (actitudes, creencias, valores, inferencias) ya que son la base de dichos aspectos.
Por otro lado, el creciente énfasis en la aplicación del conocimiento social. En otras palabras, ha existido un cierto interés en tratar de aplicar los hallazgos y principios de la psicología social a la solución de los problemas prácticos.

“Psicología Social aplicada” (Alvaro, J. L. y Otros)


“Los límites de la aplicación”

La psicología social es aplicable. Se parte de la aplicabilidad. En su propia naturaleza esta el ser aplicable. Lo que la distingue es la manera de abordarla. La aplicación es constitutiva de la psicología como ciencia; la define, la caracteriza y la legitima.
La psicología social aborda distintos temas especialmente los que competen a lo social, lo psicológico, lo histórico y  lo biológico. Esto es lo que permite a los psicólogos sociales implementar sus saberes. Además posibilita que la psicología social se enriquezca y perfeccione estudiando diferentes escenarios.

“Razón mecánica y razón social: de Hobbes a Kurt Lewin”

 “La Filosofía Social: reflexiones sobre Thomas Hobbes”


Es uno de los filósofos sociales más influyentes del pensamiento moderno, y la admiración que le produjeron los trabajos de Galileo y Descartes le llevan al convencimiento de que el estudio del hombre y la sociedad deben fundarse en los mismos conceptos y procedimientos metódicos que ellos descubrieron.
Las enseñanzas que puedan proporcionarnos la experiencia y el estudio de los hechos históricos no bastan para satisfacer la inseguridad y desconfianza de Hobbes hacia la naturaleza humana, que compartía con Maquiavelo. Por ello buscará fundar un saber político, una razón del Estado, más seguro y predicativo, que se atiene a principios generales y deducciones rigurosas. Pero es esta transición de lo general a lo particular, de las leyes o principios abstractos al caso concreto (tan fundamental en una perspectiva aplicada), lo que no se ve resuelto desde el fisicalismo reduccionista de Hobbes.
Su ciencia del hombre, en tanto que proyecto epistemológico coherente con sus supuestos, debería atenerse al estudio de los movimientos del cuerpo, internos y externos, para desde su mejor conocimiento, llegar a su predicción. La diversidad humana individual y cultural, podía así reducirse a su común naturaleza física. Esta ‘física mecanicista’ se piensa desde la técnica: conocer científicamente algo, conocer sus causas, es conocer cómo se produce ello, poder pronosticar su producción y reproducción, para, en cuanto sea posible, poder imitar racionalmente la potencia de la naturaleza que en tal producción física se manifiesta.

“La psicología Social: reflexiones sobre Kurt Lewin”


En la propia psicología social, esa racionalidad moderna tiene como mediador fundamental a Kurt Lewin, quién ha influido en esta ciencia de un modo notable. Lewin contrasta la física de Galileo con la de Aristóteles e indica que las conclusiones extraídas de la historia de la física no tienen carácter prescriptivo para la psicología. Ese modo de pensar se caracteriza por el uso de conceptos valorativos y sustancialistas, por clasificaciones dicotómicas, por una concepción estadística de ley demasiado dependiente de las regularidades observadas y, por tanto, de la historia y de la experiencia. Pero pese a esto, su inmersión en la investigación psicológica social aplicada sigue valiéndose del mismo repertorio conceptual formal y objetivante;  la noción de acción humana y social, con todas sus implicaciones teórico-metodológicas, sigue sin tener fácil encaje en ese repertorio. La investigación-acción es una investigación para la acción, pero curiosamente no tiene en cuenta la teoría de la acción. Esa omisión analítica es complementada con una axiología personal democrática y su ingeniosa habilidad para la “operacionalización” de situaciones. Para la comprensión e interpretación de la subjetividad parece invocar la colaboración de otras ciencias sociales, como la sociología, la antropología, ciencia política, e incluso, economía. Pero tampoco esto parece cambiar su idea de racionalidad científica, idealizada según el modelo de ciencia natural, en concreto de la física.
     
                                                                                
EL MÉTODO EXPERIMENTAL: EL CONOCIMIENTO A TRAVÉS DE LA INTERVENCION

Un investigador generalmente empieza con un objetivo claro y marcado: determinar si un factor específico influye en algunos aspectos del comportamiento social. Para descubrirlo, el investigador (1) varía sistemáticamente la presencia o fuerza de ese factor y (2) intenta determinar si esas variaciones tienen algún impacto en el comportamiento social o el pensamiento social objeto de estudio. La idea central es: si el factor variado ejerce unos efectos, los individuos expuestos a diferentes cantidades del factor deberían mostrar diferentes patrones de comportamiento. La exposición a pequeños niveles del factor debería producir un nivel o patrón de conducta, mientras que la exposición a mayores niveles produciría otro patrón.
Generalmente, el factor sistemáticamente variado por el experimentador se denomina variable independiente, mientras que el aspecto del comportamiento social estudiado se denomina variable dependiente. En un simple experimento, los participantes en diferentes grupos están expuestos a diferentes niveles de la variable independiente. El experimentador entonces compara cuidadosamente el comportamiento de las personas en estos diversos grupos  para determinar si el comportamiento de hecho varía con diferentes niveles de la variable independiente. Si es así el experimentador si quiere puede concluir que la variable independiente verdaderamente afecta al aspecto del comportamiento social o de la cognición que se está estudiando.
En situaciones reales, nuestro comportamiento y pensamiento está frecuentemente influido por muchos y diferentes factores consecutivos y no simplemente por un solo factor. Las interacciones potenciales entre variables pueden examinarse.
Antes de poder concluir que una variable independiente ha afectado a alguna forma de comportamiento, se deben conocer dos importantes condiciones. La primera condición implica lo que normalmente se denomina como la asignación al azar de los participantes en los grupos. La segunda condición se puede plantear de la siguiente forma: en la medida de lo posible, todos los demás factores que pueden afectar también la conducta de los participantes se deben mantener constantes.
Como conclusión podemos decir que los hallazgos son interpretables. En este caso, la confusión se podría evitar asegurando que ambos investigadores llevaran a cabo ambas condiciones experimentales.
 
EL MÉTODO CORRELACIONAL: EL CONOCIMIENTO A TRAVÉS DE LA OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA.
 
Algu
nas veces, la experimentación simplemente no se puede utilizar por dos razones. Primero, la variación sistemática de algún factor de interés puede estar más allá del control del experimentador, y segundo, algunas presiones éticas pueden prevenir a un experimentador de llevar a cabo lo que de otra forma podría ser un experimento factible. En otras palabras, se puede variar algún factor de interés, pero si lo hacemos violaríamos los estándares éticos aceptados por los científicos o la sociedad. Los experimentos no tienen derecho de exponer a los individuos a condiciones que puedan aumentarle riesgo de que éstos, o sus parejas, lleguen a ser víctimas de asaltos violentos. Ciertamente ningún psicólogo social ético consideraría llevar a cabo una investigación como ésta, y cualquiera que la realizara sería fuertemente censurado por sus colegas.
Cuando nos enfrentamos a este tipo de problemas, los psicólogos sociales adoptan una técnica que lleva el nombre de método correlacional, en la cual los experimentadores no cambian ninguna variable para observar los efectos que se producen en alguna otra variable. Observan los cambios que ocurren naturalmente en las variables de interés, para ver si los cambios en una variable están asociados a los de otra, estas asociaciones se conocen con el nombre de correlaciones y la asociación más fuerte es la correlación más alta.
El método correlacional ofrece muchas ventajas. Los psicólogos sociales pueden utilizarlo para investigar el comportamiento en muchas situaciones de la vida real. Los hallazgos obtenidos pueden servir entonces, como base para una investigación de laboratorio más refinada. También es un método muy eficiente con el cual podemos acceder a cantidad de datos de interés en poco tiempo, además puede extenderse hasta incluir variables muy diferentes a la vez. Con un procedimiento estadístico conocido como el análisis de la regresión, podría entonces determinarse y predecir las variables que están relacionadas con la disposición para ofrecer ayuda.
El método correlacional tiene un gran inconveniente: al contrario que en la experimentación, los hallazgos que proporcionan son de alguna manera incierta con respecto a las relaciones causa-efecto. El factor que cambia en una variable está acompañado por cambios en otra variable sin garantizarnos una conexión causal entre ellos; los cambios en la primera causarían cambios en la segunda. En muchos casos el hecho de que dos variables tendieran a levantarse o caerse juntas simplemente refleja el hecho de que ambas son causa de una tercera variable.

DOS VERSIONES DEL SENTIDO COMUN: LAS TEORIAS IMPLICITAS Y LAS REPRESENTACIONES SOCIALES

Los autores mas influyentes de la filosofía analítica se han preguntado si las creencias producidas en la vida cotidiana son la base que sustenta el edificio del conocimiento o si caen bajo las críticas del escepticismo (léase duda). O sea han intentado establecer si tales creencias son un conocimiento justificable para la reflexión o no, pero en referencia a este tema son muchas las discusiones, posiciones que van desde el naturalismo escéptico hasta el naturalismo de la duda razonable.

LAS TEORIAS IMPLICITAS

ESTRUCTURA Y FUNCION DE LAS TI

Para la mayoría de los autores las teorías son sistemas interpretativos de la realidad, constituidos por un conjunto de afirmaciones, organizadas entre si, que permiten explicar y predecir fenómenos en diferentes campos cognoscitivos. Cabe aclarar que el termino teoría, es utilizado en un sentido debilitado respecto a su empleo original en la ciencia. Así una teoría intuitiva infantil se interpreta en los términos de un sistema más o menos consistente, capaz de suministrar explicaciones de las situaciones que enfrentan los sujetos, y que da lugar a predicciones respecto de los fenómenos correspondientes. Por supuesto que se admite que su grado de consistencia, prueba empírica y poder explicativo, son claramente diferentes de las teorías de las ciencias.

Rasgos de las TI:

v  Las TI son inaccesibles, en principio, a la conciencia individual y de allí que sean implícitas, en el sentido de ser un formato representacional que, siendo anterior, a su verbalización, no puede ser explicitado por los individuos. Así, pueden existir incoherencias e inconsistencias entre las ideas que conforman estas teorías, sin que el sujeto sea consciente de las mismas porque no puede sistematizar sus conocimientos, solo los utiliza.

v  Son de carácter adaptativo, ya que las representaciones producidas de este modo tienen una función pragmática mas que una función epistémica, lo que constituye, junto a su carácter implícito, la razón principal de su resistencia a ser modificadas. Es decir, se puede pensar que el éxito habitual de las ideas las convierte en mas creíbles, sin que se hagan preguntas sobre su naturaleza o su credibilidad. A diferencia del conocimiento científico donde la credibilidad no se pone en cuestión

v  Se producen personalmente, ya que dichas construcciones parten de experiencias de los individuos con alguna pauta socio-cultural, o sea de la experiencia directa de situaciones de vida. Así las experiencias socio-culturales son la materia prima para la elaboración personal de las TI, ya que la información de origen cultural es procesada cognitivamente. En definitiva la cultura les ofrece a los individuos la información suficiente para que luego produzcan inductivamente la teoría en cuestión, pero esta cultura además restringe el funcionamiento de la maquinaria cognitiva.

v  Responden a escenarios concretos, o sea las TI se refieren a situaciones episódicas. Desde un enfoque cognitivo, las teorías tienen como finalidad la explicación y predicción de situaciones vividas y tienen un status mental al ser una especie de registro de tales experiencias situadas. En síntesis, se trata de una integración en la memoria operativa o a corto plazo, por un lado, los trazos que contienen información proveniente de la teoría implícita y por otro lado, los trazos episódicos del modelo mental. Estos últimos contienen información sobre la situación singular, permitiendo que las TI se adapten a las demandas cognitivas originadas en situaciones especificas.


REPRESENTACIONES SOCIALES

Las representaciones sociales (RS), se tratan de un modo del conocer común que incluye tanto aspectos afectivos, cognitivos y orienta la comunicación y la conducta del ser humano en el mundo social. Podemos entonces desde aquí decir que la RS es una representación de algo para alguien. Dicha representación constituye una relación social con un objeto.

Según Jodelet, la representación es como una forma de saber práctico que vincula el sujeto con el objeto en tres sentidos:


1-     Porque las representaciones surgen, emergen de las experiencias de interacción.
2-     La condición de las RS son las prácticas sociales porque asumir nuevas situaciones lleva a la formación de las mismas.
3-     Porque las representaciones se utilizan por individuos para actuar sobre otros miembros de la sociedad o para ajustar sus comportamientos a la vida social.


Las RS no son un reflejo de la realidad sino que son su estructura significante por la cual se convierten para los individuos en la realidad misma, éstas (RS) contienen creatividad ya que involucran la interpretación de las situaciones y la expresión de los sujetos.
Debemos siempre tener en cuenta que al hablar de “sujeto”, pensamos en un grupo o una organización inmersa en un contexto histórico, ideológico, cultural.
Los individuos se apropian de conocimientos que se elaboran colectivamente, de esta manera el sujeto pertenece a un grupo social y participa de la cultura, se transforman en integrantes de diferentes grupos que hacen a la sociedad constituyendo a su vez la propia identidad.
Las RS se elaboran y se van modificando en las interacciones sociales y en la comunicación constituyendo lo que la realidad es para los sujetos.
Esta elaboración de la que habáramos anteriormente, se basa en dos mecanismos que nos permiten y posibilitan asimilar situaciones novedosas para así poder comprenderlas. Dichos mecanismos son:
Objetivación: La cual consiste en seleccionar aspectos del objeto y conformar a partir de los mismos un núcleo figurativo para luego convertirlo en lo real para el grupo.
                                   Anclaje: Este mecanismos permite que aspectos sin sentido se inscriban en un conjunto de creencias y valores sociales preexistentes, dándoles así un significado.


ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LAS RS

Rasgos característicos:

Carácter implícito: Los individuos no tienen conciencia de su existencia como representaciones. Al ser construcciones colectivas que se compartes socialmente desborda la conciencia individual.
Conformación de las RS: Esta conformación depende de su función en la vida de los grupos. En tanto son conocimientos que reordenan los elementos de mundo, modifican el sentido de los actos sociales influyendo así sobre los comportamientos.
A través de las RS el grupo crea una realidad social permitiendo dar sentido a lo incomprensible de los acontecimientos por lo cual las RS salvan fisuras en la cultura.
Episódicas: Ya que su producción tiene como objetivo llenar vacíos que se producen por las fisuras en la historia de la cultura. Es decir que las RS nos permiten imaginar o concretizar entidades abstractas. Por ejemplo: teorías científicas.
Su Función: Está en relación con describir, clasificar y explicar porque suceden los acontecimientos sociales.

UBICACION DE LA UNIVERSIDAD
La esencia de la universidad radica en la acción de investigar universalidades, con la presencia de estudiantes que adquieren conocimientos superiores universitarios en casas de altos estudios. Además la existencia de la misma, se sustantiva con la presencia de profesionales de la docencia. La universidad es una comunidad enclavada dentro de otra. Su autonomía no apunta a ninguna independencia económica, ni política, ni social. No es la comunidad que debe servirla sino por el contrario. Es decir, la universidad es una institución de servicio comunitario por excelencia.
En la base de la autonomía universitaria, reposa lo económico; es decir una universidad que vive de los aranceles de quienes cursan estudios en ella y de los emprendimientos económicos-financieros de sus autoridades y practicantes, goza de una autentica autonomía. El escudo de nuestra universidad reza: “Trinus et unus, vita, spiritus et societas”. Esto es emblema de una universidad trial. En la actualidad, la universidad se caracteriza como una empresa investigadora de prestaciones de servicios comunitarios y de enseñanza.
Empresa: en el sentido económico de constituir un conjunto de emprendimientos orientados a la investigación  científica, artística y técnica. También al develamiento de la verdad en todos sus aspectos que traten al servicio de la comunidad. Y demás atender la enseñanza, la docencia, la transmisión de conocimientos, etc.
La filosofía universitaria individualista consolido el binomio profesor-estudiante, haciéndolos ser razón de ser. La universidad que descalifica al individuo, centra su atención en la presencia del profesor como investigador estudioso y descubridor. Los conocimientos transmitidos por estos no deben ser ignorados. La universidad puede catalogarse como una empresa de educación superior. Fundada por profesores que imparten sus enseñanzas, nutriéndose de estudiantes, y constituido por la comunidad, teniendo así un accionar triple.
Nuestra universidad  John F. Kennedy, responde al emblema que habíamos mencionado anteriormente “Trinus et unus: vita, spiritus et societas”. Conformando así la promoción del equilibrio físico vital, el bienestar de sentido espiritual y la integralidad societaria configuradora de un único todo, lo humano. Esto quiero decir que nuestra universidad responde a un organismo trinámico de servicio comunitario.
La ubicación de la universidad en la educación trial esta centrada en ella misma. En la educación tradicional arcaística, se centraba en el enclaustramiento  de sus investigadores que escalaban las cimas mas elevadas de las ciencias, artes y técnicas gnósticas. En la educación actual se centra en la gente, en el ensanchamiento universitario hacia oda la comunidad participadora. La universidad triversitaria, toma una posición intermedia entre etilismo y populismo, centrada en los intereses superiores de la  universidad, que en definitiva s los del hombre.
La educación es un fenómeno existencial. Desde la posición triversitaria, esto quiere decir que toda educación va siendo autoeducación. La autoeducación va desde una biopedagogia hacia una paidología que se centra en los esfuerzos del educando. La educación es un fenómeno de transformación integral unitario cuya operatividad  se desarrolla en tres estadios:
 Bioecotimico: corporal
 Axiopolitico: espiritual
 Sociointelictivo: mental
Por este motivo, lo educativo se halla en constante movimiento es  decir, trinámicamente. El objeto de la educación es el hombre, su conducta.
El modelo triversitario de autoeducación, como dijimos párrafos anteriores, tiene una fuerte orientación  existenciaria. El punto de partida existencial es la mejor garantía que puede ofrecer una acertada educación de la universidad en el concierto institucional de un país.
Además, este modelo cuenta con un pasado, presente y futuro; el vació de cualquiera de ellos determina desentendimientos con la realidad.
Hay una tendencia en el hombre  a crear mundos cerrados a su alrededor. La universidad opuesta a estas corrientes, asegura el sano aperturismo tan indispensable en área de los estudios superiores.
EDUCACION TRIVERSITARIA
Las actitudes que acompañan la concepción educativa triversitaria tienen vocación integrativa, unitarista y existenciaria. La misión principal de la universidad es ser una institución orientadora de la comunidad. Esta forma parte del orden existente de nuestro cosmos y valores. Comprometida con la economía, la política y con lo social, sin que implique dependencia a determinados principios económicos ni deba identificársela con afiliaciones políticas partidistas ni con ideológicas prefiguraciones sociales.
Lo económico, lo político y lo social constituyen una triada en la que se implican lo respectivos intereses, se justifican sus polaridades y sus compromisos con las reflexiones ultimas acerca de sus funciones, estructuras y sistemas.
La educación triversitaria va acompañada de tres versiones:
La primera referida a su intramundo, amplia la visión de los estudiantes, del investigador y la del docente. Trata de tres roles básicos de la educación superior.  La segunda, muestra las tres etapas del proceso educativo: primaria (Biocéntrica), secundaria (Axiocéntrica) y universitaria (logocéntrica), y dentro de esta ultima se hallan tres etapas procesales, la del ciclo básico, la de los estudias de grado y las investigaciones de post- grado. La tercera, es la del tríptico de las materias a estudiar: ciencias biofísicas, artes espirituales valorativas y técnicas exactas puras.
La actitud intrivitrial entraña el supuesto de adentrarse en cualquier ciencia, arte o técnica exacta. Según manifiesta  M. Herrera Figueroa, este libro esta destinado a los estudiantes universitarios, de los cuales trata de educación trivesitaria. Sus temas son variados y sus soluciones propuestas a cada uno de ellos responden a una actitud sistemática coherente con lo intrivitrial.
Lo intrivitrial se presenta como lo humano integrativo. Desde lo intrivitrial se ve a la universidad triversitaria  como una empresa económica, con sólida estructura política al servicio de metas sociales objetivas. A través de la educación trivesitaria trasmitimos sensibilizaciones afectivas, valoraciones y conocimientos, que los educandos harán suyos auto-aceptándolos coherentemente.
El educados es el vigía de un proceso  trinámico que abre el futuro a la comprensión del presente, que ensancha el ahora con toda clase de participaciones y revé a cada tramo el pasado que le determina. La trinamica universitaria se sitúa en los momentos del pre-grado, del grado y del post-grado; esto puede ser comparado con lo trialista del psicoanálisis profundo del ello, yo y súper-yo. Además a la superficial del análisis transaccional: niño, adulto, padre y también a la de nuestra moderada actitud intrivitrial.
Desde lo temporal, toda educación es intrivitrial. Los tres niveles: primario elemental, secundario medio y universitario superior, responden al desenvolvimiento humano. En el primario se entiende a lo que es la esfera vital-ecotímica, donde se consolidan las instancias subconscientes y las del niño de existente. En el nivel secundario, hablamos de lo espiritual-valorativo, o en términos de Erich Berne, a la maduración del adulto del hombre. Por ultimo, la meta superior universitaria, cuida los niveles críticos, del conocer, los patrones superiores. En la universidad fundamentada en la autoeducación triversitaria, el tiempo cronológico es suplantado por el tiempo Kairos. Los años lectivos son remplazados por ciclos determinados por necesidades pragmáticas. Las horas clases se sustituyen por módulos d duraciones proporcionadas a la profunda complejidad e importancia de temas tratados. Las evaluaciones van a cargo del profesor. También en la instrucción se cultiva el compromiso con los programas trazados, convirtiéndose en procesos cortos y limitados tanto en extensión como en áreas. Las autoevaluaciones deben ser obligatorias para el estudiante y sea por el mero aprendizaje de cada estudiante.
Para cerrar este capitulo, decimos que la educación triversitaria es ciencia, arte y técnica pura pero también filosofía, como complemento integrativo. Filosofía hace referencia  a la estructuración del fondo último de todo, y entendemos que no puede haber ciencia sin filosofía, que el ate es filosofar y con l técnica exacta pasa exactamente lo mismo.   Por esta razón pensamos la educación triversitaria como “ciencia, arte y técnica pura.”

LOS ENCUENTROS DE TRINAMICAS GRUPALES: CRITICAS DEL SISTEMA TRADICIONAL UNIVERSITARIO, DE LA CLASE MAGISTRAL Y DEL EXAMEN.

Las críticas al sistema universitario tradicional pueden ser formuladas desde:
Su organización por facultades, de la cual deriva una enseñanza formalista con clases magistrales y exámenes, que el modelo tutorial de enseñanza autoconducida tiende a superar en el seno de los departamentos e institutos de renovadas universidades, mediante encuentros de trinámicas grupales, procesados en conjuntos homogéneos. El departamento es la unidad de investigación y docencia. El instituto es la unidad de investigación pura que, cuando va a impartir enseñanza curriculares, se transforma en departamento.

El sistema educativo tradicional, el de facultades con sus clases magistrales y exámenes, respondía a un complejo valorativo, sostenido por la tradición comunitaria. Pero estos valores supuestamente universales empezaron a desintegrarse, para desaparecer con la irrupción de nuevas valoraciones, traído por la educación tutorial autoabastecida. Aparece en el mundo educativo la psicología social y política, los métodos dramáticos  (psicodrama y sociodrama.), el psicoanálisis, la psico-síntesis y el análisis transaccional. Imponen todas las dinámicas de grupos, que las actitudes intrivisas convierten en encuentros de trinámicas grupales. La di-námica aludía al tradicional dualismo que se suplementa en la intención intrivisa en trinamica o trinamica grupal.
La educación se evalúa por medio del examen. El mismo es una etapa negativa en el proceso educativo. Tiene múltiples perfiles desventajosos, entre ellos se destaca el factor azar, el desgaste nervioso.
El examen de constituir una mera prueba, pasa a considerarse un fin en si mismo. La amenaza de fracaso (a veces catastrófico), sumado al formalismo de las exanimaciones, hace del sistema de clases magistrales y exámenes un régimen absurdo. "La clases no son para lucimiento del profesor, ni los exámenes para tortura de los alumnos".
El fracaso de un estudiante es una derrota de la universidad. Las deserciones universitarias, deben evaluarse prolija y sabiamente para el buen cuidado del potencial humano.
Las deserciones en las universidades argentinas alcanzan en promedio el elevado índice del 90%. De cada 10 estudiantes que ingresan solo uno obtiene su grado profesional.

El régimen tutorial autoconducido, tiende a disminuir la situaciones de estrés que sufre el alumno en el proceso educativo. El examen es un simple medio de evaluar resultados en la enseñanza El régimen tutelar de enseñanza para superar el trauma del examen, lo reemplaza por pruebas parciales de evaluación de conocimiento, imponen varios parciales escritos que ayudan al educando al ejercitar sus potencias de escritor. Para ello pospone la clase magistral y la reemplaza por ejercitaciones trinamica de grupos.
El examen se constituye en un dialogo abierto, al vinculo de unión, fomentador de cordialidades entre examinados y examinadores, haciendo de este encuentro otro mas para aprender, enseñar y lograrlos niveles de empatía necesarios en toda función transmisora de conocimientos.

El profesor se transforma en facilitador, no es un alguien colocado frente a la clase, sino alguien perteneciente al grupo en el que convive integrado al mismo. El profesor es la persona mas significativa del grupo, pero esta inmerso en el, facilitando su cohesión.
En la clase magistral, el alumno prestaba la cara mientras su imaginación vagaba y la imposibilidad de dialogo cortaba toda comunicación. Nunca promoviendo calidez humana comunicativa.


MODELO TUTORIAL AUTOCONDUCIDO

La nueva organización de la universidad contemporánea tiende a la eliminación de los formalismos empleados por la educación tradicional. Se trata de eliminar los formularismos del examen y las solemnidades de la clase magistral. Para reemplazarlos, se concibe un modelo nuevo, donde existe trato inmediato entre educadores y educandos, como es el modelo tutorial abastecido o autoconducido en la enseñanza universitaria. El modelo de enseñanza tutorial autoabastecida es una nueva meta-xiología del acrecentar capacitad. Requiere otros planes de estudios adecuados en todas las carreras. Surge también la necesidad de un sistema de administración educativa, que tiende a lograr mas inmediatez en las relaciones de los estudiantes autogobernados, con sus profesores tutores y los ayudantes que los preparan, apoyan y completan. El método de horas de crédito académico, introduce en este momento un ritmo de estudios distintos al del sistema tradicional. El modelo de aprendizaje tutorial autoconducido denuncia la incomunicación que establecía el tradicional sistema de clases magistrales y exámenes. El nuevo modelo de enseñanza responde a una concepción integrativa de la transmisión de percepciones, sentidos y conoceres. Este tipo de enseñanza supone actitudes informales, no dogmáticas.
La función del profesor no es propiamente la de un juez del viejo sistema educativo, sino más bien es un académico neutral, sin conflictos. En el modelo de autoeducación, las tareas examinadoras son de enseñanza y aprendizaje. Al régimen de juegos autoabastecidos para enseñar, se une el modelo universitario de créditos, que impone presencia al encuentro trinámico de grupos operativos. El modelo de créditos académicos se acuerda por numero de horas semanales de encuentros de trinámicas grupales, que se supone son triplicadas o multiplicadas por los alumnos para la preparación de las misma. Ellas se calculan sobre la base de evaluación. Si el estudiante debe concurrir a clase para una asignatura cualquiera, tres veces por semana, el curso equivale a tres horas de crédito, designadas con ese nombre porque le son acreditadas en su puntaje como forma de evaluar sus progresos. El crédito es una unidad de medida académica que la universidad acredita al estudiante con relación al numero de reuniones o clases semanales y a la nota obtenida por el alumno en las materias cursadas. El número de créditos exigidos por el sistema es un poco más alto que el que hace de promedio de las clasificaciones mas bajas obtenidas para aprobar cada una de las materias cursadas. En el régimen de créditos se enfatiza la presencia de los estudiantes en las reuniones de trabajo y, el alumno llamado libre, el que no obtuvo el suficiente numero de presentes para las clases programadas regularmente, es examinado y calificado con distinta óptica que el alumno regular.
El educador crea los ambientes facilitadores que encaucen los autoafirmaciones, autoevaluaciones y autocríticas de los educandos. La imagen del tutor tradicional deja paso al tutor facilitador, líder que ayuda y sostiene. El modelo tutorial autoabastecido es recomendable en el ciclo universitario y su aplicación es menos afortunada en el pre-grado, mas aprovechable en los estudios de grado y óptima en el post-grado, donde las actitudes del educando son preferentemente investigadoras.
El compromiso constituye la intención básica en la educación tutorial autoabastecida. el enseñar tutelado cede terreno a la autoiniciativa, vocacionada por el compromiso de aprender y desarrollarse en libertad. El compromiso es necesario contraerlo desde fuentes originarias, desde los costos en toda educación. Quien recibe esta gratuita, desdeña su compromiso, lo estima poco valioso. Por el contrario, el que paga por ella, la valoriza, la aprovecha mejor y la incorpora con mayor facilidad como propia.
El proceso educativo es una viviente autoiniciativa y quienes sostengan otra cosa no educan. Trataran de informar, de establecer comunicaciones, pero no lograran la formación educativa que solo consigue la automotivación y las libres elecciones de criterios, seducidos por propias autodeterminaciones responsables. El método de autocontrol y libertad que debe emplear la pedagogía desde los primeros pasos, también cabe emplearlo a niveles adolescentes y adultos. El  modelo autoabastecido se paraleliza con el no-dirigido y cabe recordar que en este se hacen presentes todas las características de actividad positiva requerida por actitudes de no-violencia.
De la didáctica interaccional entre alumno y profesor, nace un tercer logro, lo aprendido por el estudiante, lo asimilado organismica, espiritual y objetivamente que, al incorporarse al juego educativo, trinamiza la acción tornándola tridascalica. Todo proceso educativo es trinámico. Educar no es solo accionar sobre alguien, sino realizarlo para que este inicie por si mismo el proceso de aprendizaje.
El objetivo de la educación es el de la facilitación del aprendizaje y, ante mundos cambiantes, cuando no turbulentos, la mejor facilitación consiste en lograr un animo positivo, seguro y dispuesto, para el cambio creativo en el propio siendo del educando. En la enseñanza auto-abastecida, el educador permanentemente esta en actitud de responsable, educando, mostrando mundos desde la perspectiva del que necesita aprenderlos estimulando actitudes. En la enseñanza tradicional, la perspectiva era distinta, cada uno estaba en lo suyo. En el modelo autoabastecido o hay empatía o no hay sistema.
El estudiante que experimenta la autoconducción no lee libros solo para aprobar, sino para marchar adelante en su preparación y disfrutar de sus conquistas en el campo del saber. El educando tiende a orientarse desde si mismo, sin desprecio de las orientaciones que le brinda la tradición y la que ofrecen sus congéneres. El maestro creo los problemas pero no los resuelve. Ayuda a darles soluciones, apoya las investigaciones, pero los descubrimientos los emprenden los estudiantes. En el régimen tutorial de enseñanza autoconducida, el educador ejercita un proceso paralelo de estudio al del educando.

Psicología Educativa: la lenta pero progresiva marcha desde el enfoque individualista hacia el psicosocial.
La psicología de la educación desde sus comienzos aparece como una disciplina dividida entre psicólogos educativos y psicólogos escolares, lo que planteaba diversos problemas en el área  educativa. La psicología educativa desde el campo científico académico se ocupa de los problemas de la educación, en cambio la psicología escolar desde el campo profesional se ocupa de resolver esos problemas educativos.
Asimismo, no era este el único inconveniente que planteaba la psicología de la educación, sino también en las relaciones que debía mantener con otras ciencias educativas (pedagogía, didáctica, etc.), con otras ciencias psicológicas (psicología evolutiva, psicología social, etc.) e incluso con otras ciencias sociales (sociología, antropología, etc.). Todas estas problemáticas han influenciado a lo largo de la historia a la variada consideración de la educación como objeto de conocimiento, diferenciándose tres etapas:
a)     En la primera domina el discurso filosófico: entre la filosofía y la pedagogía se establece una estrecha vinculación, dado que toda práctica educativa remite a una determinada concepción del hombre que, impulsa y regula al quehacer pedagógico.
b)     En la segunda lo que domina es el discurso científico: en donde el único conocimiento sobre la educación que se acepta como valido es el conocimiento científico, derivado de la filosofía positivista.
c)     La tercera se caracteriza por el surgimiento de la ciencia de la educación: cuyo fin es permitir en el campo educativo la existencia de múltiples enfoques, cada uno con su campo y sus problemas propios, inclusive el enfoque psicosocial.
Por cuanto, a medida que pasemos a un concepto más actual y más global de la educación, la psicología social ira siendo cada vez más útil e imprescindible. En efecto, la educación deberá ser empleada para promover el bienestar psicosocial total del alumno.
Grupos: su naturaleza y función

Un grupo consiste en dos o más personas que comparten metas comunes, tienen un relación estable, son en cierto sentido interdependientes y perciben que en realidad forman parte de un grupo”

Si se piensa en cualquier tarea de las que se podrían llamar “grupales”, estas implican un objetivo o meta común que es la actividad que debe llevarse a cabo para cumplirla.
Las acciones implicadas en la misma duran un periodo de tiempo, que persistirá hasta el logro de lo propuesto.
Plantearse la meta y cómo llevarla a cabo llevará a construir, organizar, las funciones de cada uno de los miembros. Las mismas, al orientarse a  un objetivo común, los harán interdependientes y sentirse parte del grupo que se constituyó.
En síntesis, cuando decimos “Soy parte de… pertenezco  a…provengo de…quiero ser de…ese grupo” implicará:

· Interactuar
· Ser interdependientes
· Tener una relación estable
· Compartir metas comunes
· Estructurar las acciones y funciones de los miembros
· Reconocer ser parte del grupo
Si bien estas condiciones son todas necesarias, el reconocerse como parte del grupo es la clave, para gran parte de los psicólogos sociales, para que se hable de grupo social.

Formación de grupos: ¿Por qué se agrupa la gente?

Manifestar “Soy parte de… pertenezco  a…provengo de…quiero ser de…ese grupo”, responde a satisfacer necesidades psicológicas y sociales, sentirse seguros, protegidos, acompañados en la tarea, necesitados etc. “Proveernos” de los demás para satisfacerlas es la uno de los sentidos de constitución de los grupos.
Además los grupos pueden ayudarnos a alcanzar metas o proporcionarnos información.
El agruparse otorga identidad social positiva, y así forma parte de nuestro autoconcepto.
En los grupos pueden distinguirse los siguientes aspectos:

· Roles
· Estatus
· Normas
· Cohesión

Se denomina roles a la diferenciación de funciones dentro de un grupo.
La asignación de roles puede realizarse de un modo formal en el caso de ser explícita su designación o de manera gradual desempeñar determinado rol.
Definir los roles puede traer como ventaja un mejor desempeño en la tarea y mayor compromiso. La asunción del rol es un proceso que se adquiere.
Pero puede aparejar desventajas en los casos en que el rol es interiorizado. Así pasa a formar parte del autoconcepto de la persona y llevarla a ocupar dicho rol, en grupos en los que no le correspondería dicha función.
Otro caso negativo es el conflicto de rol ya que trae aparejado estrés. El mismo se da cuando se presenta incompatibilidad entre dos roles que el individuo debe asumir.
El estatus es el lugar, el rango o el prestigio que otorgan los roles.
Los diferentes roles o posiciones en un grupo están asociados con diferentes niveles de estatus.
Este es un aspecto importante por el cual muchas personas perciben y condicionan su autoconcepto. Porta también un sentido positivo y otro negativo, por un lado se puede poner límites en el trato que otorgan las personas, para hacer justicia o pude usarse en detrimento de otros respectivamente. 
Las normas son las reglas o pautas que se establecen implícita o explícitamente para organizar el funcionamiento grupal  y regular la conducta de sus miembros.
Si las mismas explican un comportamiento se denomina prescriptiva si lo restringen proscriptitas.
Si se piensa en un grupo en funcionamiento se piensa en algo que los une, la meta, la actividad, pero para que ese grupo pueda sostenerse como tal debe funcionar cohesivamente.
La cohesión es lo que une al grupo, son las fuerzas o factores que hacen que las personas sigan perteneciendo a ese grupo.
La atracción despersonalizada es un concepto reciente respecto al cuestionamiento acerca del tipo de fuerzas intervinientes en la cohesión grupal. La atracción mutua se produciría por el hecho de pertenecer al grupo y portar sus características.
La cohesión de un grupo puede analizarse desde múltiples dimensiones e implica múltiples factores como por ejemplo el tamaño del grupo, la tarea que desarrolla, el costo que tiene para sus miembros ingresar o el sostén de la tarea,  los intereses, el compromiso etc.

Conceptos fundamentales:

La dinámica de los grupos se interesa por el conjunto de los conceptos y de los procesos que aparecen en la vida de los grupos, donde los miembros existen “los unos para los otros”, interdependientes interacción pero no es posible hablar de grupo solo por los factores  de proximidad, semejanza e interrelaciones, solo adquieren un sentido colectivo en el interior de una estructura que implica en otras cosa vivencias comunes.

Técnicas de los Grupos Operativos:

La tarea  que se propone el psicólogo social es la de descubrir las interacciones que entorpecen el desarrollo pleno de la existencia humana y los factores que lo favorecen.
Al abordar la temática de los Grupos Operativos es dable hablar de la Experiencia Rosario (1958) a cargo del Instituto Argentino de Estudios Sociales (IADES) y dirigida y planificada por su director, Enrique Pichón – Riviere.
Era una experiencia de trabajo en la comunidad con la finalidad de aplicar una didáctica interdisciplinaria de carácter acumulativo, usando métodos tanto de indagación de la acción como de la operativa.
Este esquema muestra todos los momentos de la Experiencia Rosario:

A)     Se preparó el equipo de trabajo en IADES con técnicas grupales. Se realizo en Rosario.
B)      
1.  En el aula magna de la Facultad de Ciencias Económicas, el coordinador general de la operación explicó el significado de la experiencia.  Concurrieron profesores, estudiantes universitarios, de ciencias económicas, psicología, filosofía, diplomacia, medicina, ingeniería, etc.
2.    Se formaron grupos heterogéneos de 9 miembros cada uno elegidos al azar con:
a. Un coordinador: su función es la de orientar para permitir le comunicación intragrupal e intentando evitar la discusión frontal.
b. Uno o dos observadores: toma registro de lo que pasa en el grupo panorámicamente.
Estas  sesiones duraron 4 horas.

  1. reunión del grupo IADES con el coordinador general para analizar y controlar la tarea hecha hasta ese momento. Exponiendo lo realizado por los grupos.
  2. segunda sesión de los mismos grupos. El coordinador y observador ya tienen una capacidad mayor de comprensión en relación al grupo.
  3. Reunión del grupo AIDES al igual que en el punto 3.
  4. El Dr. Pichón – Riviere expone ante el público nuevamente ante un número mayor de personas.  Esta vez la concurrencia funcionó como grupo y no como público.  El objetivo de esta reunión era traer el material trabajado por grupos y crear una situación en espejo donde los miembros se “reconocen” como individuos separados y como integrantes de los grupos a través de distintas tareas.
  5. sesiones de grupos homogéneos:
-        Medicina Psicosomática (5)
-        Psicología (3)
-        Boxeadores (1)
-        Estadística (1)
-        Pintores (1)
-        Corredores de seguros (1)
  1. Sesión de control del equipo IADES con el coordinador general.
  2. Ultima exposición de Pichón – Riviere en la que participaron tanto los grupos homogéneos como los heterogéneos.
C)    Se hace un intervalo entre esta experiencia y la próxima.  En el Instituto de Estadística de la Facultad de Ciencias Económicas queda funcionando una secretaría que permite  el contacto con quienes desean informes y el AIDES.  Se espera la formación de grupos :
-        Estudiantes porteños que estudian en Rosario;
-        Otro que realiza encuestas sociales
-        Dispuesto a operar frente a distintos problemas en relación a la enseñanza, las relaciones humanas y las industriales,
Esta didáctica es interdisciplinaria, acumulativa, interdepartamental, y de enseñanza orientada.
La didáctica interdisciplinaria supone la preexistencia en todos de un esquema referencial (conjunto de experiencia, conocimientos y afectos con los que el individuo piensa y hace) y que a través del trabajo grupal logra unidad.  También promueve allí un esquema referencial operativo sustentado en los esquemas previos.
Esta didáctica desenvuelve actitudes y comunica conocimientos.  Además tiene distintas funciones:
-        Educar
-        Despertar interés
-        Instruir
-        Transmitir conocimientos
-        Propiciar la creación de departamentos donde los estudiantes de distintas facultades estudian materias comunes a sus estudios. Con esto se conjugarían diversos grupos de alumnos en un mismo espacio, creando interrelaciones entre ellos.

La didáctica interdisciplinaria: en la experiencia Rosario, los departamentos funcionaban bajo la dirección del profesor de la materia que instruía al equipo de jefes de trabajo o monitores,  estos, a su vez, serian los encargados de transmitir el conocimiento concreto a los estudiantes.  Así, el profesor queda en condiciones de poder perfeccionar e investigar en la materia a su cargo.
Se creo una situación de laboratorio social que es  una reunión, en un mismo equipo de trabajo de personas que quieren generar en la comunidad, ciertos cambios actitudinales, a través de un estudio de la situación y por un programa de acción.  En este laboratorio se produce la acción e investigación simultáneamente.  
En la técnica de grupos de comunicación, discusión y tarea, se estructuran mecanismos de autorregulación, puestos en funcionamiento por un coordinador, con el fin de lograr la comunicación activa (creadora) dentro del grupo.
Esta comunicación creadora se basa en estudiar profundamente y en su totalidad, todas las partes de un problema, para poder ayudar a solucionarlo eficazmente.  Por eso es imprescindible trabajar con grupos heterogéneos que competen al problema que se va a estudiar.

Grupos de referencia.  Cuando un grupo toma por ejemplo, una actitud amistosa hacia otros, éste, puede tomar como marco de referencia para comparar sus propias situaciones internas a dichos grupos.  El extragrupo actuaría como grupo de referencia.  Se manifiestan ciertos procesos identificatorios.

Teoría del Aprendizaje y la comunicación. El ECRO lo podemos definir en términos de comunicación e información, al señalar procesos de codificación y decodificación de señales que pertenecen a esquemas referenciales individuales y de los grupos a través de los que se posibilita el entendimiento y malentendimiento.  La comunicación grupal es posible por la existencia de un ECRO grupal.

XIII.  Estudio de las constantes y variables como vector de interpretación. Su análisis permite ver cualidades que serian objeto de investigación y verificación posterior mas precisa.

Para concluir este tema de la técnica de los grupos operativos, podemos decir que su finalidad es la actividad centrada en la movilización de estructuras estereotipadas, dificultades de aprendizaje y comunicación, por el monto de ansiedad que despierta todo cambio, ansiedades que pueden producir un cierre del sistema.
Los grupos pueden ser verticales, horizontales, homogéneos u heterogéneos, primarios o secundarios, pero en todos se observa una diferenciación progresiva  (heterogeneidad adquirida) a medida que aumenta la homogeneidad de la tarea.  Esta tarea depende del campo operativo del grupo.  En un grupo terapéutico es necesario resolver la ansiedad pero partiendo de la particular ansiedad de cada uno de los integrantes para poder resolver el común denominador de la ansiedad del grupo.
En grupos primarios, como por ejemplo, la familia, se puede aplicar esta técnica: la familia se reorganiza lentamente, con las características de un grupo operativo contra la ansiedad del grupo acaparada por su portavoz (el enfermo):
· Se distribuyen los roles, adquieren características de liderazgos funcionales
·  Los mecanismos de segregación que alienan al paciente disminuyen progresivamente
·  La ansiedad es redistribuida y cada uno se hace cargo de una cantidad determinada.
Por lo tanto el manejo de ansiedades es muy importante para el cambio y curación del grupo.  Es de buen pronóstico, la aparición de reacciones de gratitud de ambos campos.

Supuestos teóricos del grupo operativo


Se define GRUPO como el conjunto restringido de personas, ligadas entre sí por constantes de tiempo y espacio y articuladas por su mutua representación interna, que se propone en forma explícita o implícita una tarea que constituye su finalidad.
La unidad grupal tiene en muchos casos la característica de una situación espontánea, pero los elementos de ese campo grupal pueden ser a la vez organizados, es decir, la interacción puede ser regulada para potencializarla, para hacerla eficaz en vista a un objetivo. Esto es lo que se denomina “planificación”, y nace así la “técnica operativa”, que apunta a instrumentar la acción grupal.

La técnica operativa


La técnica operativa se caracteriza por estar centrada en la tarea, es decir, que privilegia la tarea grupal, la marcha hacia el logro de sus objetivos.
Toda situación de aprendizaje genera en los sujetos dos miedos básicos:
· Miedo a la pérdida del equilibrio ya logrado en la situación anterior.
· Miedo al ataque en la nueva situación en la que el sujeto no se siente adecuadamente instrumentado.

La Opinión Pública buena y mala

En este capítulo se trata de exponer algunas posturas sobre la calidad de la opinión pública para poder reconocer y diferenciar la buena opinión pública de la mala. La información juega un rol en la opinión pública, pero no es lo único.
Algunos analistas, que provienen de las comunicaciones, del periodismo o de distintas corrientes políticas piensan que la opinión pública es buena cuando concuerda con sus propios puntos de vistas; lo contrario, es la mala. Su lógica de pensamiento pareciera ser que los expertos están bien informados y el público está pobremente informado.
Los científicos de la política y de la opinión dicen que la calidad de la opinión  depende de una coherencia interior, considerando que aquella persona que mantiene una opinión ha desarrollado una “ideología” política. Entienden por ideología un conjunto de principios políticos, históricos, económicos, sociales y culturales, cuidadosamente pensamos y consistentes, de los cuales se originará la propia opinión sobre un tema en particular.
Los profesionales que se dedican a encuestas de opinión, prefieren enfocar su atención en mejorar los instrumentos utilizados para medir la opinión pública, antes que mejorar la calidad de la opinión que ha sido medida.
No existe aún un acuerdo sobre qué constituye la buena o la mala calidad de la opinión pública, ni para qué tiempo o lugar reviste valor.
El autor señala que cree que la calidad de la opinión pública será considerada buena cuando el público acepte la responsabilidad de las consecuencias de sus puntos de vistas; y mala, cuando el público, por cualquier razón, no esté preparado para hacerlo.
La esencia de la calidad de la opinión pública reside en la fuerza para resolver los conflictos de valores que aparecen, en tantos casos complejos, hoy en día, en los públicos y en la sociedad.

Dos características hay que tener en cuenta en la definición de calidad:
-        El grado de firmeza o volatilidad con el cual la opinión es sostenida.
-        La medida en que la opinión contradice a la que mantienen otras personas.

Las Masas

-        No son buenas conductoras en lo político, en lo social, ni en cualquier sentido.
-        No irradian, sino que absorben toda la radiación de la Historia, de la Política, etc.
-        Son la inercia
-        Son el poder de lo neutro
-        Flotan entre la pasividad y la espontaneidad salvaje. Siempre con una energía potencial.
-        Es un ser sin atributo, sin cualidad.
-        No se expresan, se la sonde. No se refleja, se la somete a tests.
-        Es un ser sin conciencia y sin inconsciente.

La buena opinión pública es aquella que proviene de un público responsable, informado, sensible y que se hace cargo de las consecuencias de sus opiniones.
La opinión pública no posee una cualidad autónoma. Es una fuerza que impulsa hacia la integración, un proceso social que asegura la interrelación del conjunto del sistema.

Conclusiones

Para comprender en lo íntimo a la opinión pública debe ser tenido en cuenta el devenir histórico argentino.

El estado argentino aún no ha llegado al punto final en el proceso de estructurar el cuerpo de la Nación. Algunos puntos a tomar en cuenta:
-        Comenzar por perfeccionar el régimen federal, respetando las autonomías provinciales sin por ello destruir la necesaria cohesión que hace el contexto de la nación
-        Debe reivindicar al sistema republicano, por medio de un permanente ejercicio de la democracia.
-        Debe apuntalar al régimen representativo para lograr que se constituya, de una vez y para siempre, en el modo más perfecto de entablar una eficiente comunicación entre las diversas corrientes integrantes de la opinión pública y los estamentos gubernamentales.
-        Encontrar la ubicación en el contexto mundial. Tomar conciencia de la importancia geopolítica, tomando en cuenta la historia, más la raíz europea, la pertenencia a un continente americano y más precisamente a América Latina.
-        En el plano de la economía la opinión estuvo cansada de ser la víctima de una inflación que es tomada como ejemplo mundial de lo que no debe hacerse; no se resigna a que el fruto de su trabajo, generalmente duro, sirva únicamente para paliar las necesidades más perentorias.

El hombre argentino

-        Es producto tanto de la inmigración como de la migración interna,
-        Está mucho más dispuesto a luchar por su país que lo aparenta.
-        Tiene sentido de clase,
-        Está perfectamente ubicado en tiempo y espacio
-        Es ambicioso, hábil e inteligente.
-        Sus apetencias van más allá de los bienes materiales, quiere integrarse en opinión pública y, como tal, desea participar de  la construcción de su país.

Finalmente, la opinión pública deberá erigirse en juez y parte, tarea difícil si la hay, pero altamente necesaria. Parte, porque de sus senos surgirán las figuras rectoras a quienes cabrá la misión de organizar, conducir y concretar el proceso de cambio; parte, porque también de su seno saldrán los artífices foguistas y artesanos, a quienes cabrá honroso papel de ejecutar aquellas directivas encaminadas a producir el cambio deseado.

Libertad y democracia, Elementos valiosos pero casi ineficientes si no tienen el adecuado complemento de una justicia social que dé a cada uno lo suyo, en dosis sabiamente administradas y cautelosamente suministradas.
Conciencia nacional basada en el trabajo, la responsabilidad de todos y cada uno de sus integrantes.

LA PROPAGANDA


“Propaganda, es una buena palabra que ha tenido mala suerte”
En Psicología Social, su uso popular le dio connotaciones a una palabra que antes tenía una significación estrecha y delimitada.
La palabra deriva del latín “propagare” que quiere decir generar o producir, esta significación no implica algo natural sino algo estimulado o forzado.

Definición de Propaganda


Es el uso más o menos deliberado, planeado y sistemático de símbolos, principalmente mediante la sugestión y otras técnicas psicológicas conexas, con el propósito de alterar y controlar las opiniones, ideas y valores y de modificar la acción manifiesta de ciertas líneas predeterminadas.
Puede ser abierta con un propósito confesado u ocultar sus intenciones. Siempre se sitúa en un marco socio-cultural. Puede ser empleada por un grupo en oposición a otro grupo o en relación con un grupo más amplio. Se debe incluir la publicidad dentro del campo de la propaganda abierta

La propaganda como fábrica de Mitos y leyendas


La propaganda es parte del proceso de formación de mitos y leyendas, en ambas funcionan los mismos mecanismos, pero en la propaganda los mitos y leyendas son creados deliberadamente.
Los mitos y las leyendas, en los que hemos sido educados, son relatos sobre la historia nacional, religión, iglesia, partido político, y sobre los hombres destacados. Son necesarios para preservar nuestra moral.
La propaganda es una creación conciente en beneficio de la supervivencia del grupo y del control social.
La propaganda es la contracara de la censura. Cuando el censor ha suprimido ciertos hechos críticos, el propagandista  llena los huecos. La propaganda no es negativa, sino es un procedimiento positivo, es creativa. La censura obra sobre nuestros miedos, despierta en nosotros desagrado y disgusto. La propaganda nos da una base para creencias y comportamientos activos, es un medio de influir sobre nuestra conducta mucho más eficaz que la censura.





Psicología de la Propaganda


El elemento esencial de la propaganda es la SUGESTIÓN. Una de las técnicas más comunes es la atracción, ejercida sobre las emociones, sentimientos y fantasías comunes. Esa atracción es más efectiva cuando se trata de despertar motivaciones y deseos que ya existen.
La propaganda consiste en la modificación o reelaboración de mitos, leyendas, valores, ideas y otros materiales simbólicos, para lograrlo es necesario tener en cuenta el aprendizaje temprano y las motivaciones básicas del individuo a los cuales va dirigida la propaganda.
Uno de los primeros pasos consiste en despertar el deseo por algún objeto, las incitaciones básicas son los deseos de seguridad económica, personal y del grupo, prestigio y dominación, satisfacción en el amor y bienestar de los miembros de la familia y amigos íntimos.
Una vez que un deseo se vuelve consciente, el propagandista propone un programa para satisfacerlo, crea primero el deseo del producto...
El testimonio es efectivo, especialmente si se trata de una persona destacada en la comunidad.
Los factores emocionales e irracionales son muy importantes, no deben descuidarse la atracción ejercida mediante argumentos racionales.
Sus símbolos son negativos y positivos:
Positivos: identificación con un producto, un programa o un líder, se adopta un carácter endogrupal, estereotipos de la vida norteamericana, la democracia, la libertas
Negativos: aplicados a un exogrupo, comunismo, nazismo, fascismo

Efectos de la propaganda sobre quien la recibe

La propaganda tiene más éxito cuando se la liga a actitudes y valores preexistentes.
Las ideas rotuladas (por ej. Fascistas o comunistas) inducen reacciones negativas mientras que las mismas sin el rotulo, tienen una aceptación verbal.
Se ha demostrado como es posible inducir puntos de vista en el cine.
Se debe tener en cuenta quien va a recibir la propaganda, siendo la familia y  el status de clase,  factores importantes para la efectividad de una promoción.

La propaganda para ser efectiva debe:

·        emplear incitaciones emocionales.
·        Acudir a la repetición.
·        Tocar deseos y actitudes profundamente enraizados en el individuo.
·        Poseer una deformación definida en cierta dirección.

Medios y técnicas en la propaganda doméstica

En el plano político la propaganda es tan vieja como la democracia. Varios movimientos políticos emplearon la propaganda, tres ejemplos claros:

·        La ley seca
·        El sufragio femenino
·        Y la abolición de la esclavitud.

El movimiento antiesclavista empleó muchos de los recursos más efectivos de la propaganda moderna. La incitación emocional básica fue humanitaria y cristiana. Los argumentos racionales se basaron en que la esclavitud no era un sistema eficiente de producción. Todo esto se difundía por radios, libros, periódico, panfleto y orador.
En la ley seca usaron el mito social acerca de los efectos perjudiciales del alcohol sobre el sistema humano. Se buscó atraer a los patrones con el argumento de que los obreros sobrios eran más eficientes y rendían más. Fueron atribuidos al alcohol la pobreza, los crímenes, la crueldad, el divorcio, el abuso infantil y la mayor parte de los males del momento.

“Influencias y desarrollos teóricos en la psicología comunitaria


Ø  La influencia de la fenomenología

            La fenomenología (Dilthey, Schutz), la etnometodología y el construccionismo social (expresiones de la fenomenología en las ciencias sociales), aportan a la naciente psicología comunitaria la búsqueda de la totalidad, la visión holística y la necesidad de abandonar la idea de separación entre investigador e investigado fundamentada en la supuesta “neutralidad” del primero y la “no contaminación” del segundo. La etnometodología, en particular, insistía en la importancia del estudio de la vida cotidiana como ámbito de adjudicación de sentido al quehacer humano y a su entorno, como un modo de producir respuestas más eficientes, expeditas y económicas a los problemas que surgen en ese ámbito. Por otro lado, la corriente social-construccionista coincidía con la psicología comunitaria en muchos aspectos de base: asumir la comunidad como una totalidad en la cual se da una transformación social a partir de la vida diaria y la concepción del ser humano como actor y constructor de realidad.


Ø  El aporte de Marx y de las corrientes de influencia marxiana

            Asimismo, dentro del amplio campo de las influencia marxiana, colocamos a la educación popular postulada por Paulo Freire, si bien esta poderosa y original corriente, quizás las praxis más creativa y transformadora generada en el campo socioeducativo en el siglo XX, aportó nuevas formas de intervención social, mediadas y efectuadas por y para la comunidad, es decir, realizadas con un sujeto activo, en relación, actor de su propia transformación. Esta corriente aportó las técnicas de problematización, desideologización, concientización y liberación.
           
v  Primeras respuestas teóricas dentro de la psicología comunitaria

Ø  El enfoque ecológico cultural

            Esta corriente se caracteriza por señalar, incluir la diversidad cultural, propugnar la sustitución del modelo médico de tratamiento de los problemas sociales por modelos psicosociales comunitarios, unir la teoría y la práctica, considerar a los psicólogos comunitarios como agentes de cambio social, considerar a las personas de las comunidades como seres históricos y fomentar el desarrollo y el fortalecimiento.

Ø  Una teorización temprana en América Latina: la psicología del desarrollo

            La primera propuesta integradora de una psicología comunitaria hecha en América latina fue presentada por Escovar a fines de los setenta (1977, 1980) Para ese autor, la psicología comunitaria, marcadamente ligada a la psicología social, sería una psicología para el desarrollo que debería estimular las potencialidades de la comunidad a través de sus integrantes, para así transformar el sistema social. La idea básica de su modelo establecía la relación entre factores estructurales (situaciones de carácter socioeconómico, político y cultural generadoras de desigualdad), en las cuales una relación de dominio subordinación coloca a ciertas categorías de personas en condiciones de carencia de control sobre el medio ambiente físico y sociocultural, produciendo alienación debido a la falta de control predictivo y a la concepción de los objetos producidos, los bienes son superiores a las personas, a sus productores. Esa combinación produce consecuencias: apatía, pasividad, indiferencia, desinterés político, etc.

Ø  La perspectiva de la psicología de la liberación

            La psicología de la liberación anunciada en el campo psicopolítico, en 1986, por Martín Baró y desarrollada a partir de los años noventa por diversos psicólogos latinoamericanos. Es un movimiento inspirado en la teología de la liberación y en las mismas fuentes de la psicología social comunitaria. De la psicología de la liberación, unida a la influencia freiriana tempranamente incorporada y compartida tanto por esa tendencia como por la psicología comunitaria, proviene el interés por la facilitación de procesos de desideologización y por el desarrollo de las capacidades de las personas para reaccionar críticamente a circunstancias de opresión, generando formas de conocimiento y de acción que transformen sus condiciones de vida. La liberación es entendida como la emancipación de aquellos grupos sociales que sufren opresión y carencia, de aquellas mayorías populares marginadas de los medios y los modos de satisfacer dignamente las necesidades básicas y las complementarias y de desarrollar sus potencialidades para autodeterminarse.

Ø  El enfoque crítico

            La corriente crítica se viene haciendo sentir en el campo de la psicología desde fines de los años setenta. Por crítica se entiende la posición que denuncia, rechaza y demuestra el mantenimiento y la justificación de condiciones injustas de vida y de modos de conocer insatisfactorios. En el caso de la psicología comunitaria, puede decirse que ella es hija de la crítica, pues surge como una respuesta a la insatisfacción con los modos de hacer predominantes hace treinta o cuarenta años. La psicología comunitaria se ha centrado, no sólo en el aspecto deconstructor, en cuanto exige un análisis de causas y de consecuencias, de sentidos, contrasentidos y resentidos, de direcciones y oposiciones. Se construye la realidad, y al hacerlo se le da significado, y ciertas construcciones y ciertos significados se imponen a otros, influyen, obstruyen y sirven a ciertos intereses.

Ø  La tendencia sistémica

            Esta tendencia parte de la concepción de que las sociedades constituyen sistemas abiertos en constante transformación; por lo tanto, la labor de la psicología comunitaria será generar fuentes que faciliten armoniosamente esas trasformaciones en beneficio de los diferentes niveles societales, yendo de lo microsocial a lo macrosocial, pasando por lo mesosocial. Fulks señala que este enfoque parte de la idea de comunicación como un sistema, lo cual permite profundizar en la complejidad de las comunidades y de la psicoterapia, ya que se pueden emplear perspectivas transdisciplinarias y a la vez coordinar acciones, cogniciones y emociones al examinar las similitudes y diferencias de las personas de esas comunidades. Esto supone una visión amplia, holista, que comprende que la comunidad está compuesta de redes sociales, que conocimiento es relativo y que es necesario crear marcos de significado para los discursos que se producen en ella, como parte del proceso de transacción social.

Ø  La perspectiva conductual

            Esta perspectiva está presente en algunos centros de investigación reconocidos tanto en Estados Unidos como en América latina. Un aspecto interesante de esta corriente es que aunque parte de una teoría cuyo paradigma aparentemente la circunscribiría a lo que se podría llamar los aspectos “objetivos” del ambiente comunitario inmediato, a fin de atender a los problemas presentes en ellos para resolverlos, el contacto mantenido con la fuerte corriente ecológico-cultural, así como el carácter crítico que sus propulsores han mantenido, determinaron una definición específica en función de las condiciones en que se producen los fenómenos comunitarios. El énfasis de esta corriente coloca el foco de la praxis comunitaria sobre conductas específicas de las personas en las comunidades con las que se trabaja, usando sistemas confiables de medición y prefiriendo diseños experimentales, cuyas evaluaciones mejoren la práctica al producir resultados aplicables y replicables.


¿Qué hacen los profesionales de la psicología comunitaria?


Trabajar junto a las personas afectadas por la situación, involucradas en la acción. Es decir, diagnosticar conjuntamente con las personas de la comunidad, tener conciencia de esa totalidad, establecer actores sociales situados en la demanda del problema o el deseo a cumplir, una peculiar relación de cooperación e intercambio de saberes: psicólogos y popular (Fals Borda hablaba del intercambio entre conceptos y hechos, observaciones adecuadas, acción concreta o práctica pertinente para determinar su validez de lo observado, reflexión según los resultados de la práctica y producción de preconceptos), tener una compresión distinta de las personas con las cuales se trabaja. Por último definir el ROL de los psicólogos comunitarios como un agente de cambio ligado a la detención de potenciales, al fortalecimiento y la puesta en práctica de las mismas y ala cambio en los modos de interpretar, construir e influir sobre la realidad. 
La psicología comunitaria exige de los profesionales que la ejercen una conjunción de roles. El rol del psicólogo comunitario se definió no como un experto, dueño del saber, sino como interlocutor, agente de la propia transformación, necesitando trabajar interactivamente con el fin de producir transformaciones.

v  Condiciones necesarias para ser psicólogo comunitario

Las cualidades que se debe tener como profesional es algo que entra en el campo de los valores y del deber ser, pues es parte del ideal que orienta la acción concreta.
Enunciando condiciones que se necesitan para ejercer la psicología comunitaria:
  1. Sensibilidad social y sentido de justicia social.
  2. Respecto por el OTRO.
  3. Aceptación de la diversidad del OTRO, reconociendo su derecho a ser igual a nosotros.
  4. No ocultar ni omitir información que pueda ser utilizada para las personas con las cuales trabaja.
  5. En dos sentidos: En primer lugar, aceptar cosas que no se saber y que se necesita saber, que es necesario aprender y que el aprendizaje puede provenir no solo  de los centros de saber estatuido, sino también de lugares, personas y situaciones insospechadas. Y en segundo lugar, Fals Borda (1970/1987), no despreciar los aspectos sencillo, cotidianos. Lo humano no tiene límites, puesto que es parte de la naturaleza y todos sus aspectos merecen ser objeto de estudio y de oficio.
  6. Estar abiertos a la sorpresa, a la disidencia, a la contradicción, y a la duda.
  7. Saber escuchar y estar dispuesto hacerlo.
  8. Poner su conocimiento al servicio de las transformaciones necesarias y deseadas por las personas con las cuales trabaja.
  9. No ejercer la psicología comunitaria si no se está dispuesto a actuar de acuerdo con los valores de respecto al otro, y con las condiciones anteriores.
Las cuatro primeras son esencialmente ETICAS, la quinta y la sexta a las cualidades personales en los profesionales, la séptima y la octava como formación. Y la novena el autoanálisis.
  
La psicología comunitaria aparece como una respuesta a la insatisfacción y como un modo alternativo a las prácticas dominantes en la psicología de los años 70 y, a la vez, en nuestra América, como la necesidad de producir una psicología que respondiese a los problemas de nuestra sociedades y a la situación de aquellos sectores de la población socialmente deprivados. Esto último no significa que ellos sean los únicos grupos sociales que trabajemos los psicólogos comunitarios, sino en la transformación social, como uno de los objetivos centrales de esta subdisciplina de la psicología.

v  Áreas de aplicación dentro de la psicología comunitaria

En primer lugar, la psicología comunitaria actuó sobre dos de las ramas de la psicología que impulsaron su surgimiento: la psicología social y la psicología de la salud, en la cual se incluyeron aspectos clínicos y aspectos sanitarios.
La salud comunitaria, en el campo lo social, lo clínico y lo sanitario se han unido produciendo interesantes resultados. En la última década se ha estando desarrollando el Área Clínica Comunitaria, cuya definición esta surgiendo construida en la praxis de jóvenes psicólogos clínicos interesados en responder a los problemas clínicos presentes en la comunidad, generando una práctica que se salga del consultorio, y llegando a los ámbitos en los cuales se forma, deforma, reforma y transformando la conducta y, con ellas, la vida de las personas.
En la práctica escolar y otra organización comunitaria, los valores, objetivos y métodos de la psicología comunitaria convergen con las prácticas escolares, incorporando la comunidad organizada a la tarea de educar formalmente, impregnado los modos de producir su desarrollo a través de las consultaría, de la técnica participativas de intervención e investigación.
En todas las áreas se destaca el trabajo digno, la formación y el fortalecimiento de líderes, pero el trabajo comunitario no solo puede quedarse en el intercambio con los líderes establecidos, sino que esa formación debe estar abierta a aquellos que ya apuntan o ejercen la dirección del grupos y otros miembros de la comunidad  que desean recibirla.

v  La formación de los psicólogos comunitarios

Hay dos campos posibles de formación para el trabajo comunitario: el práctico y el académico. En el primer caso, con el titulo genérico de psicólogos reciben adiestramiento especializado en el trabajo con comunidades a través de su incorporación a proyectos o programas existentes, en los cuales los psicólogos con experiencia comunitaria las introducen en la práctica.
En América la pionera fue Puerto Rico, que durante la época de los setenta se desarrollo la maestría y el doctorado en psicología comunitaria. En otros puntos de nuestro continente la psicología comunitaria ingreso como cátedra o departamento, la cual ofrece áreas de aplicación.


v  La participación

La participación es un concepto clave en la psicología comunitaria. Es preciso señalar que de este concepto existen varias definiciones, ya que el mismo fue abordado por muchas perspectivas. A la participación se la consideró desde el plano político, comunicacional, económico, etc. Desde la perspectiva comunitaria, por participación se entiende:

v  Alcances de la participación:

·        Tiene efectos socializantes. Se generan pautas de acción.
·        Tiene efectos concientizadores.
·        Desarrolla la colaboración y la solidaridad.
·        Moviliza, facilita y estimula recursos (materiales e inmateriales) existentes y fomenta la creación y obtención de otros nuevos.
·        Puede generar frecuentes de comunicación horizontal entre los participantes
·        Produce intercambio y generación de conocimientos.
·        Permite el desarrollo de la capacidad reflexiva y crítica, etc.

El problema que enfrentan los psicólogos sociales y los líderes comunitarios es la falta de participación  de los miembros de una comunidad. Por otro lado se puede decir que la propia participación implica problemas que deben ser resueltos en el  mismo trabajo comunitario.
Un obstáculo que puede presentarse en la participación es la contradicción de las creencias, valores y tradiciones, que traen consigo los miembros de una comunidad, con los cambios necesarios que deben efectuarse en ésta misma. Ciertas creencias, tradiciones que poseen los individuos a veces implican formas de exclusión, de maltrato o de ignorancia respecto de ciertos fenómenos. La participación puede estar influida por tendencias, religiosas o de cualquier otro tipo que implique intereses. La psicología comunitaria esta orientada por el compromiso con la comunidad y sus intereses.

v  Compromiso

La autora manifiesta que cuando se habla de trabajo comunitaria, las palabras compromiso y comunidad la mayoría de las veces van unidas. La definición que plantea Montero de compromiso es la siguiente:
...”entiendo por compromiso la conciencia y el sentimiento de responsabilidad y obligación respecto del trabajo y los objetivos de un grupo, comunidad, proyecto o causa,  que conduce a la persona a acompañar, actuar y responder ante ellos por las acciones llevadas a cabo”...

Procesos psicosociales comunitarios

Los procesos psicosociales son importantes para la psicología comunitaria. Estos procesos influyen en las relaciones sociales de las personas, y a su vez son influidos por las situaciones sociales y además suponen subprocesos de carácter cognoscitivo, emocional, motivacional que tienen consecuencias conductuales. Esos procesos no afectan solo a los individuos, sino también a las relaciones a través de las cuales éstos sujetos se construyen a sí mismo y a sus vidas.
La función esencial de los procesos está vinculada al mantenimiento y a la transformación de las condiciones de vida y por otra parte conforman el eje del trabajo comunitario. Se puede hacer referencia a uno de los varios procesos que se explican en dicho capítulo, el de la habituación, pudiendo decir que las normas y la visión del mundo que posee cada cultura provocan distintos estilos de vida que son el producto y productores de patrones estructurados de comportamientos regulares y relativamente estables.
Esas “estructuras” de comportamiento, estructuradas, no discutidas, no asumidas concientemente, son lo que se denominó habitus. Algunas características de esta noción son:
1.      Ser duradera porque tiende a conservarse a través del tiempo.
2.      Ser una práctica y una representación de condición regulada y regular.
3.      Estar ajustada a regulaciones colectivas, sin necesidad de recibir instrucciones específicas, entre otras.
En lo que concierne al proceso de naturalización, se puede decir que esta relacionado con el de familiarización. Moscovici, cuando habla del anclaje del proceso de representación social, habla de la familiarización de lo extraño, indica que mecanismos como la categorización, explicación, entre otros posibilitan asumir lo extraño haciéndolo familiar. El proceso de naturalización es parte del proceso de conocimiento. Todos los días naturalizamos distintos hechos y objetos a través de los procedimientos de habituación y familiarización. Otro proceso es la problematización es un concepto introducido por el educador brasileño Paulo Freire y consiste en el procedimiento de analizar críticamente el ser en el mundo, en el que y con el que se está.
Otros procesos explicados en este capítulo son el de concientización y desideologización. El primero se lo define como un proceso de movilización de la conciencia de carácter liberador, respecto de situaciones, hecho o relaciones, causas y efectos, hasta ese momento ignorados o inadvertidos, pero que inciden de una manera que los sujetos de ese proceso consideran negativa. Y el segundo se lo define como la construcción y re-construcción de una conciencia integral, no fraccionada y mediante la cual se produzca una comprensión del mundo en que se vive y de las circunstancias de vida, en lo que tiene de totalidad. En cuanto al proceso de conversión se lo define como un fenómeno psicológico a través del cual se producen cambios en los procesos de conocimiento y de percepción. Dicho proceso puede darse a través de 2 vías: mayorías y minorías. Donde hay una tensión que ejerce presión desde ambos lados, la cual no desaparecerá pero se obtienen importantes avances y generan nuevas formas de desistimiento, innovación y opresión.
En una comunidad conflictiva la conciencia crítica pueden permitir a la misma hacer frente a grupos mayoritarios que aceptan en apariencia una propuesta para luego combatirla o introducir desviaciones e intentar conducirla en un sentido conveniente para la corriente comunitaria. Esta conciencia le permite a la comunidad producir los argumentos, y las acciones para expresar, comunicar y divulgar sus ideas. Se moviliza en defensa de intereses para lograr fines en común pudiendo enfrentarse a intereses opuestos de grupos de poder; esto genera la constitución de una minoría activa que al producirse el conflicto se enfrentará con los grupos dominantes. Éste último no obtendrá la aceptación de la norma por parte de su opositor. La minoría activa puede generar en la mayoría el fenómeno de conversión, éste se aplica a cambios que se producen y que son percibidos luego de padecer una influencia minoritaria.
Por último, es importante hacer referencia a una característica notable que surge en los trabajos comunitarios, ésta es la afectividad, que puede ser negativa en algunos casos, o positiva.
Los trabajos comunitarios están repletos de sorpresas, aparecen sentimientos negativos como el dolor, sufrimiento o bien, todo lo contrario alegría, chistes, risas. En estos trabajos se encuentra un aspecto fortalecedor que está vinculado con el buen humor, la alegría de aquellas personas que están totalmente comprometidas con dicho trabajos, preparadas para comenzar con las tareas, y dispuestas a discutir sobre los resultados que se obtengan de ellos. Lo relevante es que la afectividad es parte constitutiva de la actividad del hombre, que se refleja en los diversos actos de la vida cotidiana. La afectividad interviene en todo trabajo comunitario y se evidencia en procesos como: la participación, compromiso, problematización, entre otros.


El facilitador – interventor

La palabra intervención significa intromisión del gobierno, de la administración de una provincia, estado, compañía, empresa, como administrador, gobernante, que quiere restablecer el orden.
La palabra esta inserta en nuestro diario ámbito profesional, manifestando que nos estamos dirigiendo a la realidad del otro, interfiriendo en ella y de alguna manera modificándola.

¿Qué es una intervención Psicosocial?

Objetivo Principal: mejorar las condiciones humanas y la calidad de vida.
Ámbito de acción: dentro de los sistemas macro y/o meso sociales y en el complejo proceso de interacción sujeto-medio social.  Abarca: salud mental, educación cívica, economía, etc.,  es decir, la vida social directa con el bienestar humano.
El proceso de intervención, las estrategias y los objetivos a alcanzar depende de su ámbito.
Sánchez-Vidal habla de un proceso compuesto por seis fases que no son rígidamente secuenciales:
  1. Definir y analizar el tema o problema a enfocar, y también el grupo-objetivo:  El facilitador interventor debe delimitar a quien va dirigido su trabajo y cual es el objetivo general de partida.  También se analiza el contexto en relación a sus problemas, recursos y la relación entre los componentes y el sistema social total. 
La intervención puede tener varias direcciones:
-        A una comunidad donde haya una delimitación social y geográfica de la temática, que facilita el acceso evaluativo e interventivo.
-        A un problema que centra y simplifica el proceso, y sin embargo, dificulta la acción por la falta de delimitación geográfica.
-        A un tema en particular. Este es importante para el interventor (porque contribuye a ampliar sus conocimientos y experiencias) y para la comunidad (el proceso solo seria posible si hubiera una participación interesada y comprometida con el tema a ser desarrollado)

  1. Levantamiento de las necesidades existentes en el sistema social o en la comunidad: para posterior planeamiento de la intervención es importante tener una visión global del sistema de la comunidad que participará en el proceso, evaluando su organización, dificultades, capacidades, recursos, pensando en la viabilidad de un programa para la misma.
  2. Diseño/planeamiento y organización del programa: creación y desarrollo de acciones integradas precedida del análisis y de la evaluación, en las cuales hubo contacto directo con la realidad social y psicosocial que necesita ser transformada.  Con los datos obtenidos en la fase anterior, se puede determinar los objetivos de la intervención; establecer las estrategias de acción comunitaria y también obtener recursos y organizar programas en tiempo definido. 
-        Programa: Conjunto coherente de acciones destinadas a alcanzar algunos objetivos o resolver un problema. Etapas básicas: determinar los objetivos, establecer el contenido del programa, analizar la conexión entre objetivos y componentes, organizar el programa y obtener recursos.  La elaboración del mismo debe considerar el contexto cultural, social y económico.

  1. Implantación: la aplicación del planeamiento de modo flexible, siendo posible realizar modificaciones y correcciones a través del feedback evaluativo de la comunidad.  Se da el contacto cara a cara con el grupo objetivo, espacio para los cambios y transformaciones sociales, en el que la ética facilitador-interventor se evidencian y la ética en relación con el grupo puede ser discutida y modificada, así como sus conciencias criticas, surgiendo acciones a partir del propio grupo que puedan incentivar realmente su bienestar psicosocial.
  2. Evaluación de la intervención: legitimación de la acción social del interventor.  Se analiza cómo se está desarrollando el programa y si los objetivos están siendo alcanzados.  La evaluación debe estar presente en todos los niveles del proceso.  Se puede realizar mediante cuestionarios, entrevistas estructuradas, no estructuradas o focalizadas, observaciones, recopilaciones y análisis documental.  Para esto hay limitaciones:
-        Metodológicas: ausencia de objetivos, falta de coherencia en las intervenciones, etc.
-        Estructurales: relacionadas con las diferentes orientaciones de los interventores y de las personas envueltas en la creación del programa.
-        Político – Administrativas
-        Costo para la ejecución del programa
-        Personal cualificado

La evaluación es un proceso dinámico y requiere la participación de todos los implicados en el programa.
  1. Divulgación de programas interventivos: difundir programas ya aplicados y con resultados conocidos para otros sistemas.  Pero de forma dinámica, considerando las realidades similares y diferenciales de cada grupo, las peculiaridades contextuales.
Es de vital importancia que para que el proceso de cambio pueda ser instaurado, es necesario que el mismo sea evocado, vivido y “experimentado” por grupos que tienen ciertos espacios de libertad y responsabilidad.

La Naturaleza del liderazgo

El liderazgo es el proceso de persuasión  o el ejemplo por el que un individuo o equipo de liderazgo induce al grupo a perseguir objetivos sostenidos por el líder o compartidos por sus seguidores.
En un grupo establecido, los individuos ocupan distintos roles y uno de esos roles es el del líder. Debemos analizar dicha figura en el contexto en el que se halle, es decir teniendo en cuenta aspectos históricos, culturales, sociales. Son parte integral del sistema, y están sujetos a las fuerzas que lo afectan.
Los líderes desempeñan ciertas tareas o funciones que son esenciales para que el grupo logre sus objetivos. En la interacción entre líder y los demás integrantes del grupo, hay una comunicación bivalente (fluye en ambas direcciones), no racional, no verbal, se juegan elementos inconscientes. En toda acción social está la coerción psicológica, no importa cuán leve y sutil, incluyendo la presión de los pares.
Debemos aclarar las diferencias y relaciones entre liderazgo y algunos otros términos como status, poder, autoridad. Un alto status no asegura un buen liderazgo. Todos hemos encontrado personas de alta posición en una organización que no pueden guiar al grupo de personas integrantes.
Tampoco debemos confundir el liderazgo con el poder. Los líderes siempre han tenido alguna cuota de poder, basada en su capacidad para persuadir, pero mucha gente con poder no tiene dones de liderazgo. Finalmente, no debemos confundir el liderazgo con la autoridad oficial que es, simplemente, poder legitimado.

Líderes y gerentes El gerente está más estrechamente ligado a una organización que el líder. El líder puede carecer de organización. Los líderes y los líderes-gerentes se distinguen de la generalidad de los gerentes, en los siguientes aspectos:
-        Piensan a largo plazo, más allá de lo inmediato.
-        Comprenden que son parte de realidades más grandes
-        Influyen más allá de su medio inmediato
-        Ponen un fuerte énfasis en los imponderables de la visión, de los valores y de la motivación y comprenden intuitivamente los elementos no racionales e inconcientes en la interacción con los integrantes del grupo.
-        Tienen habilidad política para lidiar con los requerimientos conflictivos de múltiples grupos.
-        Piensan en términos de renovación

Clases de líderes La diversidad de clases de líderes puede ser infinita. Hay muchos estilos diferentes. Hay líderes callados, algunos encuentran su fuerza en la elocuencia, otros en el propio juicio, otros en el coraje. Por ejemplo: Churchill, el viejo guerrero. Gandhi, el visionario y sagaz movilizador. Lenin, el revolucionario fríamente decidido.

Los líderes y la historia ¿El líder hace a la historia o viceversa?  Un punto de vista equilibrado sería que las fuerzas históricas crean las circunstancias en que emergen los líderes, pero a su vez las características del líder particular tienen su impacto en la historia.

Escenarios El momento histórico es el contexto amplio que afecta a la emergencia y al funcionamiento de los líderes; pero muchos otros escenarios, cuya naturaleza es más modesta, afectan claramente al liderazgo.
La composición del grupo a ser liderado es un rasgo importante del contexto. La edad promedio de los integrantes del grupo, su preparación educativa, el tamaño y la cohesión del grupo, su motivación y moral, su porcentaje de renovación, etc.

Cómo son juzgados los líderes Jefrey Pfeiffer dice que la gente quiere lograr una sensación de control sobre su medio y que esto la inclina a atribuir el resultado del desempeño del grupo a los líderes, más que al contexto. Continúa diciendo que si supiéramos que los resultados son producto de una compleja red de interacciones entre los miembros del grupo, más fuerzas ambientales e históricas, nos sentiríamos desvalidos. Al atribuir resultados a un líder identificable sentimos, con o sin razón, más control. Por lo menos hay una posibilidad de que uno pueda echar al líder, uno no puede echar a las fuerzas históricas.
Los juicios que uno emite sobre los líderes deben ser multidimensionales tomando en consideración grandes condiciones, vetas de mediocridad, y quizás, grandes fallas.
Como cualquier ser humano, los líderes cambian a través del curso de su vida activa.

El desarrollo de la iniciativa y la responsabilidad Nuestros líderes de niveles superiores serán más eficaces si los sistemas que presiden son revitalizados por el liderazgo disperso. ¿Esto que significa? Que los integrantes de todos los segmentos y en todos los niveles, deban estar preparados para ejercitar la iniciativa y responsabilidad propia de un líder, usando su conocimiento local para resolver los problemas en su nivel. Esto es importante para dar vitalidad al sistema,  permite renovación  y una mayor motivación en los miembros de la organización.
No obstante, aunque hagamos hincapié en la necesidad de que el liderazgo sea disperso no negamos el beneficio del liderazgo altamente calificado en los niveles más altos del poder.

Las Tareas del Liderazgo

1-TRAZAR OBJETIVOS
2- AFIRMACIÓN DE VALORES
3-La MOTIVACIÓN
4-LA ADMINISTRACIÓN
5-LOGRAR UNIDAD PARA EL TRABAJO
6-CONFIANZA
7-LA TAREA de EXPLICAR
8-SERVIR DE SÍMBOLO
9-REPRESENTAR al GRUPO

El rol de los seguidores Hay que empezar a pensar la bidireccionalidad de influencias por parte de de los dos componentes de este conjunto. Ya los primeros sociólogos escribieron sobre esto:
Max Weber (1864 -1920) al estudiar sobre líderes carism­áticos afirmo que generalmente aparecen estos lideres en tiempos difíciles generándose una “devoción nacida de la angustia”, siendo así desde el vamos un ingrediente fundamental el estado mental de los seguidores.
George Simmel (1858 – 1918) fue más allá y aseveró que los seguidores tienen tanta influencia sobre sus líderes como estos sobre aquellos. “el liderazgo es conferido por los seguidores”.este tipo de análisis abre las puertas para debatir a cerca de los diferentes tipos de liderazgos políticos. Pero siempre puede ser muy peligroso y costoso tomar decisiones que ofendan las creencias más profundas de los súbditos.
Las investigaciones actuales confirman el carácter bivalente de la relación.
Se puede enunciar una diferencia entre proceso político de elección de líder y el modelo empresarial donde la elección de líderes no responde directamente a los subordinados, y los ejecutivos deben ganarse y merecer a sus seguidores.

Las masas Aristóteles, Maquiavelo, Le Maestre y otros contribuyeron a la imagen de masa como irracional, indisciplinadas, fácilmente llevadas a lo emotivo, proclives a la violencia, con necesidad y ansia de ser conducidas.
El error fue pensar que rechazar el liderazgo autocrático era saltar al imperio de las masas. En democracia se sostiene que se puede pasar de un gobierno coercitivo a un punto medio que mantenga las leyes y costumbres requeridas para funcionar en sociedad.

La estructura y el control Más allá del carácter bivalente de la relación el rol de influencia de los líderes es crucial en esta interacción. ¿Cómo debería desempeñar su rol? La pregunta se abre: dado nuestro marco cultural ¿qué formas de interacción entre líderes y electores son más eficaces para realizar los propósitos del grupo?, ¿Cuándo el grupo funciona con mayor eficacia, cuando el líder impone su voluntad o cuando acepta y solicita la participación en la decisión?, ¿la relación debería ser más informal, menos estructuradas, que permita a los electores ayudar a decidir sobre el modo de proceder o esto debilitaría al líder y obturaría las acciones guiadas por la visión e intereses personales de todos los integrantes del grupo?.
Los líderes más capaces y eficientes no mantienen un solo estilo pueden ser grandes apoyos en lo que se refiere a las relaciones personales cuando resulta necesario, lo que no quita que sean capaces de decisiones rápidas y terminantes cuando la situación lo requiera. Algunos ambientes de trabajo están tan estructurados con tanta rigidez que destruyen la iniciativa de los trabajadores, otros están tan desestructurados que le trabajo nunca se realiza.

La comunicación bipolar Este tipo de comunicación resulta esencial para el buen funcionamiento de la relación líder-seguidor. Los líderes deben estar atentos a las señales que le llegan de sus electores. Intentar una comunicación cara a cara en esta hay algo más que el componente verbal.
Una hipótesis conocida es que el líder crece cuando mantiene una distancia psicológica con sus electores, limitando el acceso, acentuando la diferencia de status, etc. Esto solo es así en determinadas circunstancias.

La confianza Un líder de inspirar confianza resulta valioso para lograr colaboración entre grupos de electores que recelan entre sí mutuamente. Se pueden marcar algunos prerrequisitos para la confianza en un líder:
·        Estabilidad
·        Lealtad
·        Justicia
Todo esto tanto en público como en privado.
·        Pertenencia (que el grupo lo reconozca como “uno de nosotros”)
·        Obtener buena prensa política, poder producir una imagen y difundirla aunque esta no represente la realidad.
Vale aclarar que la seducción exitosa es una cosa pero ganar la confianza para un sistema que repite interminablemente el ciclo de la seducción y la explotación, es otra.

El liderazgo carismático El mencionado Max weber tomó el termino de Sohm, que lo había tomado de San Pablo que refería a dones o poderes manifestados de la gracia de dios. La palabra carisma será aplicada a una cierta cualidad de un individuo en virtud de la cual es distinguido por sobre otros hombres y tratado de manera especial. El término sufre un recorrido y cierto desgaste hasta llegar al vulgo y a un uso popular. El mismo consiste en una manera más o menos simple de referirse al magnetismo, persuasividad o tracción no racional de ciertas personas. Explica las relaciones en que el líder tiene un don excepcional para la comunicación no racional, inspiracional, y la respuesta de los seguidores está caracterizada por el temor, la reverencia o la dependencia emocional.

El fortalecimiento de los seguidores Luego de lo expuesto sobre la relación líder-elector debemos reconocer que el fracaso no es patrimonio exclusivo de los lideres, sino compartida con los seguidores.
Esto nos da pie a reflexionar sobre:
·        Comportamiento pasivo de los seguidores, apatía. (invitan al abuso de poder).
·        Colaborar con su propia decepción.
·        En lugar de concentrarse en las fallas, analizar como lograr un mejor desempeño.
·        Los propósitos del grupo son mejor servidos cuando los líderes permiten a sus seguidores desarrollar su propia iniciativa y los fortalece en el uso de su propio criterio, permitiéndoles crecer y convertirse en mejores colaboradores.
·        Los líderes que fortalecen a su gente crean un legado que durará largo tiempo, inclusive cuando ellos ya no estén.

El Poder El liderazgo y el poder no son la misma cosa, pero en ciertos puntos se entrelazan.
El poder es la capacidad para asegurar los resultados que uno quiere y evitar aquellos que uno no quiere.
Cuando hablamos de la dimensión social podemos hacer mención del poder en diferentes ámbitos, y decir que es la capacidad de llevar a cabo ciertas consecuencias queridas en el comportamiento de otros (los padres tienen poder, los maestros,  los oficiales de policía, los supervisores etc.) Otros tienen poder en virtud de cualidades intrínsecas como la persuavidad, la belleza o los dones de liderazgo.

El liderazgo y el poder Los líderes siempre tienen una cuota de poder, pero muchos que tiene una cuota de poder escasean en el liderazgo. Aunque sean actividades muy diferentes se entremezclan profundamente. Como por ejemplo el policía que recorre las calles, el mozo, cada uno de ellos tiene un grado de poder pero no necesariamente cualidades de líder.
Los lideres se diferencian entre si en como usan su poder. Algunos lo usan para crear un clima de coerción e intimidación, otros sin embargo contribuyen a un clima calido y apelan a la buena voluntad.
Para algunos detentadores del poder no hay otro fin que el mismo poder. El puro placer de dominar.

Fuentes de poder Son muy variadas, la riqueza, la posición, el atractivo personal, el conocimiento especializado sobre un tema, la capacidad de motivar, pueden actuar como fuente de poder en lo cotidiano.
Disponer  de una fuente de poder puede dar acceso a otras fuentes. (El dinero puede pagar el acceso a un senador). Es decir el poder que deriva de la proximidad del poder. La capacidad de administrar coerción física es la fuente de poder más antigua, puede variar tanto para los militares, como para un niño fuerte de tercer grado.

La costumbre  Esta palabra no tenia relación directa con el poder, pero muchos lideres inclusive aquellos que están bien armados y no tienen escrúpulos, tienden a habituarse a ello , y llegan a considerar la costumbre como una fuente de poder que ellos mismos pueden explotar .

Organizaciones e instituciones Los humanos crean modelos relativamente estables de interacción social como son las comunidades, estados, empresas, ejército, iglesias, etc., para lograr una u otra serie de propósitos comunes. La posición dentro de un organismo es la fuente de poder más común en el mundo moderno.
El mas amplio conjunto de poder es el gobierno, en una sociedad democrática la soberanía del pueblo le da al poder un rostro inocente.

Creencias Los humanos somos animales creyentes, tenemos creencias (religiosas, políticas, etc.) que le otorgan sentido a nuestras vidas, creencias que nos dicen como conducirnos que nos consuelan. El líder que comprende esas creencias y que actúa de acuerdo con ellas puede encontrar una fuente de poder.

La opinión pública Es una fuente de poder, si los líderes tiene apoyo en ella, su libertad de acción es realzada, por el contrario es bruscamente retirado, las figuraras públicas caen, las leyes no pueden aplicarse y los bastiones del poder económico tiemblan.
La capacidad de ser persuasivos con el público siempre ha sido una fuente de poder en las sociedades democráticas.

Poder económico Es muy conocido como fuente de poder que necesita poca difusión.
En la revolución industrial quienes tenían poder económico tiene casi una completa libertad para ejercer el poder: producir o no, realizar compras ventas, etc. Pero este poder también fue utilizado para producir grandes miserias, extremos de riqueza y de pobreza etc.
Esta forma de poder puede traducirse en otras formas de poder por ejemplo el status o puede influenciar a la opinión pública, el dinero puede comprar resultados políticos.

El ejercicio del poder Esta relacionado con las habilidades para ejercer el poder, teniendo armas para manejarse en este ejercicio.
Según el autor las personas de elevada motivación resultan muy capaces para aprender las duras lecciones de la acción.
El poder es una fuente de constante asombro, un vicio muy antiguo y tedioso que puede aparecer con mucha fuerza.

La renovación Los grandes sistemas que ocupan los primeros lugares tienen una constante renovación. Tanto las organizaciones como las sociedades envejecen. La excelencia no es garantía de nada, ya que una sociedad puede haber alcanzado las metas más altas y sin embargo puede estar atrapada por las rigideces que la derrumbarán.
Los lideres deben comprender cómo y porque los sistemas envejecen y deben conocer cómo se ponen en movimiento los procesos de renovación. Los propósitos son siempre los mismos:
  • Renovar y reinterpretar valores que han sido contaminados por la hipocresía,  corroídos por el cinismo o simplemente abandonados y generar nuevos valores cuando sea preciso
  • Liberar energías que hayan sido aprisionadas por procedimientos y hábitos anticuados.
  • Reenergizar metas olvidadas o generar nuevas metas apropiadas a las nuevas circunstancias.
  • Lograr por medio de la ciencia y otras vías de exploración nuevos conceptos que lleven a nuevas soluciones.
  • Fomentar la expansión de las posibilidades humanas a través de la educación y crecimiento durante toda la vida.

La continuidad y el cambio Los líderes deben entender los lazos existentes entre la continuidad y el cambio. Para que haya continuidad es preciso tener valores y propósitos a largo plazo. Debemos entender que éstos evolucionan en el transcurso del tiempo pero al ser relativamente durables permiten poder atravesar un cambio sin perder su carácter distintivo.
Nos cuesta comprender el entrelazamiento entre la continuidad y el cambio, somos impacientes y queremos que todo sea realizado ahora. La solución de los problemas sociales es lenta y desprolija. Todo cambio social con un fin determinado sucede a través de un largo proceso desprolijo de ensayo y error. Por eso Harlan Cleveland sostiene que “planear es improvisar sobre el sentido de una dirección”
Por supuesto que no cualquier cambio es bueno, sino que los cambios que se busquen deben fortalecer y enriquecer al sistema.

Liderazgo
Los psicólogos sociales lo definen como  ”el proceso mediante  el cual un miembro del grupo (su lider) influye a los otros miembros hacia el logro de objetivos especificos grupales” (Yuki, 1994). Así que el liderazgo tiene que ver con la influencia, quién influye a quién en los grupos.
¿Hay gente que nace para ser líder? El sentido común sugiere que esto es así, hay gente que nace con ciertos rasgos que los diferencian de la mayoría de seres humanos, y por eso agradan mejor ser líderes. Tambien hay investigaciones que proporcionar apoyo a este visión. Los líderes parecen ser superiores a las demás personas en términos de características como impulso, el deseo de logro unido a una gran energía y resolución, y que es desbrido como ambición, dinamismo, tenacidad y iniciativa. Otros rasgos son autoconfianza, creatividad, motivación de liderazg – el deseo de estar a cargo de los otros y ejercer autoridad sobre los demás – y flexibilidad, facilidad para adaptarse a las necesidades de los seguidores y cambiar los requisitos de cada situación. Sin embargo, estos rasgos no son requisitos previos para ser un buen lider, y diferentes tipos de grupos parecen requerir diferentes tipos de líderes o al menos, líderes que posean estilos diferentes. Y este factor es muy importante, y se reconoce en todas las teorías modernas sobre el liderazgo; el liderazgo es un rol muy complejo. Sí que existen unos rasgos por lo que se refiere al liderazgo, pero que únicamente son una parte de la figura total.
            Los líderes no son iguales, y por eso hay estilos diferentes en liderazgo. Algunos líderes son muy democráticos, y otros hacen cargo por todo. Esos tipos de liderazgo están en una dimensión que se extiende desde democrático hasta autocrático, según Lewin y sus colegas. Líderes democráticos permiten la participación de sus seguidores a la hora de tomar decisiones, mientras líderes autocráticos toman decisiones unilateralmente. Sin embargo, investigaciones más modernas sugieren que realmente hay diversas dimensiones importantes a lo largo de las cuales los líderes difieren en términos de su estilo. Otra importante dimensión es la que implica la medida en que los líderes dictan cómo sus seguidores deben desempeñar las tareas que les han sido asignadas versus los que les dan la libertad de trabajar como deseen. Esto se refiere a la dimensión dirigista-permisiva, y corta la dimensión autocráta-democráta. Por consiguiente, según Muczyk & Reimann, se puede poner líderes en cuatro patrones diferentes: Democráticos permisivos, democráticos dirigistas, autocráticos permisivos y autocráticos dirigistas.
Finalmente, debemos decir que hay otras dos dimensiones en que los líderes pueden diferir, conocidas en algunas ocasiones como orientación a la tarea y orientación personal. La orientación a la tarea refiere a la medida en que un líder determinado se centra en conseguir una tarea dada, sea cual sea. La orientación personal, por el contrario, refiere al interés de los líderes a tener una buena relación con sus seguidores. Que se puntúa en una de las dimensiones no tiene que tener una relación con que se punta en la otra. O en otras palabras, se puede puntuar alto o bajo en cada una de las dimensiones, por ejemplo, un líder puede puntuar alto en las dos, bajo en las dos, alto en una y bajo en otra, o moderado en ambas. Ningún de los estilos parece ser el mejor, depende de las circunstancias específicas.

Diferencias de género en el liderazgo Aunque existe una creencia generalizada de que mujeres y hombres difieren en sus estilos de liderazgo, estudios sugieren que, en general realmente no lo es. Ellos parecen diferir en solo algunos aspectos, y son de mucha menos magnitud de lo que sugieren los estereotipos del rol de genero. Entre otros Eagly y Johnson han encontrado que las diferencias entre los géneros de los líderes son en la dimensión Autócrata-demócrata. La creencia también sugiere que las mujeres líderes podrían mostrar más preocupación por las personas que los hombres líderes, pero no se podía encontrar ninguna diferencia. En una investigación de seguimiento, Eagly y sus colegas querían saber si las mujeres podrían recibir valoraciones más bajas que los hombres, aun cuando su rendimiento fuera idéntico. Ellos también esperaban que las mujeres líderes fueran más subestimadas si el evaluador era un hombre que si era mujer, y que fuera más probable que apareciera en ambientes donde la mayoría de los empleados fueran hombres, y en situaciones en que las mujeres líderes adoptaran un estilo autócrata de liderazgo, una aproximación tradicionalmente masculina. Los resultados proporcionaron apoyo a todas estas predicciones.
¿Qué características personales les hacen ser líderes carismáticos? Brevemente, el liderazgo carismático puede ser utilizado para promover cambios sociales beneficiosos coherentes con los principios morales y los valores éticos; o para propósitos egoístas, ilegales e inmorales. La diferencia descansa en la consciencia personal y el código moral de las personas que lo manejan.


UN NUEVO CONCEPTO DE SALUD

La salud se define como “ausencia de enfermedad” y la enfermedad se asocia a sensaciones como el malestar, el dolor, la incomodidad, la fiebre, claramente perceptibles, y que inciden directamente en la capacidad funcional de la persona. El concepto de la salud esta ligado a parámetros biológicos, igual que la enfermedad lo esta como alternación anatómica o fisiológica, que se manifiesta en desviaciones de los parámetros “normales”. La salud se define, como la “normalidad” frente a la “anormalidad” de la enfermedad. La normalidad no se define solo estadísticamente, sino que se establece también socio-culturalmente. Algunos autores hablan de la “construcción social de la enfermedad”.
En 1948, en el Congreso de Constitución de la Organización Mundial de la Salud, se definió la salud como “el estado de absoluto bienestar físico, mental y social”, y no la mera ausencia de enfermedad.” Aparecen por primera vez explícitamente como componentes de la salud dos áreas revelantes del ser humano: la psicológica y la social, que se sumaban a la biológica, dando lugar al concepto integral de la salud. A partir de ese nuevo concepto se acepta que la salud implica factores personales, grupales, sociales y culturales que son determinantes, tanto en el origen cono en el mantenimiento, evolución y pronóstico del proceso de enfermar.
Esta concepción renovada de la salud surge por el aumento de las tasas de morbilidad y mortalidad por enfermedades crónicas frente a las infecciosas y los hallazgos epidemiológicos que ponían de relieve la importancia de los comportamientos en su génesis. La conducta alimentaría, el habito de fumar, de consumir alcohol o fármacos, la falta de ejercicio físico, y otros muchos son ejemplos de comportamientos directamente relacionados con el estado de salud/enfermedad de la persona. Por ello, podemos hablar de comportamientos de riesgos frente a poblaciones de riesgo de riesgo, cuyo análisis correspondería a la psicología social.

Desempleo, empleo precario, condiciones de trabajo y salud mental Desde los años treinta se empezó a estudiar el desempleo como causante de consecuencias negativas para la salud mental.
La teoría de de la privación de Jahoda es la que mas ha llegado a explicar los efectos negativos del desempleo sobre el bienestar psicológico. Esta teoría dice que el hombre es un ser social que satisface necesidades a través del empleo, como las económicas, las relaciones interpersonales como así también su estatus social, el desarrollo de actividades y metas colectivas.
Posteriormente se manifestaron nuevas teorías sobre los trastornos psicológicos que trae aparejado el aspecto negativo del trabajo sobre la salud mental. Este aspecto negativo se relacionaba con el desempleo, el trabajo realizado en cada puesto y los procesos migratorios como así también la asimilación cultural.
 
ESTRÉS PSICOSOCIAL Y SALUD MENTAL

En la vida real las personas se enfrentan con demandas del medio y situaciones no deseadas que pueden resultar estresantes. Ciertos niveles de estrés pueden ser positivos permitiendo activar el organismo (física y mentalmente), dando lugar a un estado de ansiedad útil para responder a la situación que se presenta.  Pero cuando estos niveles son muy elevados y la simultaneidad en la ocurrencia de diferentes factores estresantes se suman a la incapacidad de la persona para adaptarse a las demandas de un acontecimiento pueden producir respuestas negativas (ya sean psicológicas, físicas y/o comportamentales como ser: incremento de la presión sanguínea y del ritmo cardiaco, depresión, ansiedad, alcoholismo, etc)

Estrés psicosocial, estrategias de afrontamiento y salud mental.

Existen dos categorías generales de afrontamiento:
·        Aquellas estrategias enfocadas al problema o su resolución. Incluyen la búsqueda de información y la resolución de problemas.
l   Aquellas estrategias de afrontamiento centradas en las emociones. Se dirige a la regulación afectiva y la descarga emocional. Incluye diversas pautas de conducta entre las que se incluyen la confrontación hostil, la descarga emocional y la búsqueda de apoyo emocional.
Los resultados de diferentes investigaciones sugieren que los sujetos depresivos utilizan más estrategias centradas en las emociones que los no depresivos.
También se diferencian  entre estrategias de afrontamiento activas y de evitación:


Estrés, apoyo social y salud mental
1.      El apoyo social inhibe conductas de riesgo y refuerza conductas de salud. La integración esta asociada a un mayor control social y a un mayor seguimiento de conductas de salud. Es decir, cuanto más apoyo social tenga una persona, será mayor la probabilidad que tenga de seguir un tratamiento medico estable.
2.      El apoyo emocional subjetivo y el afrontamiento adaptativo disminuyen el impacto del estrés y, por ende, posibles conductas inadaptativas de afrontamiento que agraven el problema (ignorar la enfermedad y el tratamiento, etc.). Este efecto amortiguador del estrés se puede dar mediante tres mecanismos. Primero, la existencia de apoyo social puede hacer que el hecho se evalúe como menos estresante. Segundo, el apoyo social puede disminuir las formas de afrontamiento negativas y reforzar las positivas, lo que permite regular la afectividad negativa y la ansiedad. Tercero, la mera presencia de otros disminuye el impacto fisiológico del estrés. Ya que, en situaciones de estrés las personas buscan estar en compañía de otras personas que estén en la misma situación, disminuyendo de esta manera la reactividad al estrés.
3.      El apoyo social permite validar creencias básicas de control del mundo social y refuerza la afectividad positiva. Un nivel alto de apoyo social subjetivo, en particular emocional, tiene efectos positivos en la autoestima y esta asociado a una menor reactividad y mejor manejo ante acontecimientos negativos. Si bien el hecho de pertenecer a grupos de bajo estatus o discriminados no se asocia necesariamente a una baja autoestima, la investigación en grupos sociales valorados es una fuente de autoestima colectiva. Por consiguiente, la autorregulación de la afectividad negativa y el incremento de la afectividad positiva del sujeto podrían tener un papel facilitador del tratamiento y de la adaptación al problema. No obstante, algunas investigaciones han demostrado, que aquellas personas que comparten sus emociones en momentos estresantes refuerzan más su reacción afectiva negativa, por lo que el impacto afectivo de la integración social también puede ser, en ocasiones, negativo.
4.       Los sujetos aislados socialmente tienen dificultades para compartir y hablar sobre sus experiencias estresantes, por lo que tienden a inhibir sus vivencias negativas. La expresión de las emociones, cuando es apoyada y regulada por otros, permite disminuir el desgaste fisiológico y el estrés asociado a la inhibición de la vivencia afectiva.
            En investigaciones realizadas, se confirma el carácter estresante de la inhibición y los efectos positivos de la desinhibición y confrontamiento emocional a la salud física. En el caso de la salud mental, si bien el compartir un hecho traumático provoca a corto y a medio plazo un aumento de la afectividad negativa, resulta beneficioso a largo plazo.

La drogadicción, un fenómeno psico-axio-social.

  1. Aspectos psico-axio-sociales.
La drogadicción como fenómeno psicoaxiosocial tiene en cuenta tres aspectos:
·        Lo psíquico como subjetividad en donde el hecho eclosiona al presente.
·        Lo social, como trama donde la norma se instaura desde un pasado.
·        Lo axial, como posibilidad de superación mediante una valoración que se proyecta al futuro.

El hecho de la drogadicción:
El hecho de la drogadicción se manifiesta en dos categorías que corresponden a etapas de la vida humana, la adolescencia y la adulta.

1: el adolescente que hace uso indebido de drogas:
La adolescencia se define como época de transición. Se sitúa entre la familia y la macro sociedad, es un ponerse en camino dejando la familia.
Hay otra característica que acompaña a esta situación, la movilidad desde la familia a la macro sociedad no se realiza en soledad sino con los grupos de pares. Estos grupos sustituyen parcialmente a la familia para cumplir otra función: son grupos de experimentación. El adolescente se prepara par desempeñar un rol social como expresión de identidad o de posible identidad. Necesita apoyarse en la familia para permitirse una pausa y tomar aliento en la situación de dependencia-seguridad de la niñez, para luego seguir su experimentación grupal en su camino a la inserción social.
Es en esto grupos normales de experimentación  donde se da  la droga como una experiencia más. En una edad donde todo se prueba, la droga es una aventura más asumida por el grupo y hasta impuesta como condición y desafío. Todo está dentro de la normalidad.
El itinerario trágico de muchos adolescentes comienza así. Primero en forma placentera y como ante un descubrimiento. Todo resulta sorprendentemente fácil. Pero muy pronto tiene lugar el desborde o el descontrol, exigiendo la intervención de las fuerzas del orden. El grupo se desintegra. Los que necesitan seguir con la droga terminan haciéndolo en forma solitaria y huyendo de la gente para no tener problemas.
La droga que comienza como necesaria para funcionar, paulatinamente va echando por tierra todas las posibilidades reales de inserción, y ella misma se torna de medio en fin.
Esta dependencia de la droga, como necesidad descubierta y luego apetecida, constituye una valoración segura y efectiva, aunque apenas en un primer momento. Pronto se demuestra su valoración fugaz y engañosa que derivará en autodestrucción.
En esta situación de dependencia de la droga los tenues vínculos con la familia y la sociedad tienden a romperse: alejamientos cada vez más frecuentes de la familia, incapacidad de mantenerse en un trabajo, relación de pareja irregular y finalmente postergada. Fracasos, problemas innumerables, enfermedad y soledad quedan como triste saldo de una ilusión que se desvanece.
En la carrera drogadictiva el adolescente sufre un triple desprendimiento de consecuencias severas: de la familia, donde siembra el sufrimiento y la desolación, de su grupo de pares, donde desbarata su función de iniciación y preparación para la adultez, de la misma sociedad, con una actitud de protesta y rechazo. El resultado de la drogadicción adolescente es la tendencia a la marginalidad.

2. El adulto que hace uso indebido de drogas.
La condición del adulto se define por la participación e integración social mediante el ejercicio de roles. Generalmente, ya existe la pareja matrimonial con hijos y el desempeño de algún trabajo o profesión.
En el caso de adolescentes adictos que llegaron a la edad adulta es notable la falta de integración social.
La droga no se inscribe en un contexto peculiar y transitorio sino en ejercicio mismo de roles y funciones dentro de la macrosociedad. En este contexto diferente, la droga sólo puede tener sentido para cumplir y sostener un rol social.
Las diferentes situaciones de presión claman por ayuda y la droga comienza siendo una compañera providencial, al principio inocente, pero después cruel y despiadada.
Con respecto a los adultos internados, la primera impresión es la de un grupo postrado, arrastrándose por la residencia, disperso, en un ambiente sumamente depresivo, se comienza a hablar con insistencia de psicosis, no sin oposición y resistencia por parte de otros grupos profesionales.
Detrás de este cuadro aparece el fracaso en sus dos formas sociales de inserción primero en el oficio o profesión y luego  en la relación familiar. El derrumbe en estos dos niveles, cuando la droga se instala es inevitable.
En esta situación extrema de autodestrucción cobra relieve el rol del médico o del psiquiatra. El adulto destruido por el uso indebido de drogas debe recurrir al médico que prescribe una ingesta de drogas. ¿Cómo contrarrestar la dependencia de las drogas con esta modalidad impuesta?.
Se trata de una modalidad social de automedicación. Llama la atención la internación de médicos, estudiantes avanzados de medicina y enfermeros, casi como una constante. Esto pone en evidencia la correlación social entre médico, medicación y droga.
El profesional que administra la medicación puede estar contribuyendo a la drogadicción y él mismo puede constituirse en la primera victima.
Todo esto refleja los mecanismos usuales de nuestro mundo adulto. La droga se convierte para el mundo adulto en el medio por excelencia para llegar a ocupar un lugar en la sociedad.
Así como la drogadicción adolescente tiene como efecto la marginación o la tendencia a la marginalidad como disvalor, en la drogadicción adulta esta desvalorización que siempre se insinúa constituye la autodestrucción y aparece en el fracaso.

Los mecanismos generadores de la drogadicción.

1: la familia:
El niño vive una larga dependencia en el seno familiar para lograr seguridad y confianza básicas. La dependencia de las drogas seguramente sustituye la dependencia familiar cuando no se dio o fue inadecuada. Y la función es la misma: brindar seguridad y confianza.
El espectro familiar nos ofrece una realidad cruda de separaciones y conflictos. Detrás de los casos de drogadicción suele estar el drama de una familia destruida.
La familia del drogadicto no logra crear el clima adecuado de seguridad y confianza en la etapa de necesaria dependencia de la niñez. Por eso la preadolescencia, u ante todo la adolescencia, suelen entrar en una situación de caos por la total inseguridad, confusión, ambivalencia y desorientación, al faltar un firme punto de partida o de sustento en el proceso de exogamia que se está viviendo.
Esta situación se puede describir como un abandono en el que se da un vacío existencial difícil de llenar. Se ha de agregar además que este abandono se llena de situaciones conflictivas duras y despiadadas, entre los miembros de la familia. No se da la unidad familiar, se internaliza la división, la disociación, la negación y el encubrimiento como modalidades de conducta.
La función existencial de la droga es aquí importante porque viene a llenar un vacío haciendo superar la inhibición y logrando un camino a la comunicación. La droga suple una función vital, va a crear un vínculo de seguridad contrarrestando el abandono y llenando un gran vacío, va a ser fuente de paz y tranquilidad frente al trauma de conflictos y separaciones. Finalmente, va a transportar a un cielo de felicidad y delirio que se agotará en un flash del momento.

2. el medio:
Sería injusto cargar sobre la familia todo el peso de la responsabilidad con respecto a la drogadicción de los hijos. Lo real es que la familia está inmersa en la sociedad y es una caja de resonancia: resiste las más de las veces, también sucumbe. Si la drogadicción es emergente y síntoma de un malestar que está en todo el cuerpo social ¿cuál es ese malestar de nuestra cultura que genera un fenómeno autodestructivo?
La situación común a Europa y América consiste en la aceleración, llevadas al extremo. Las computadoras comienzan a invadir la vida social. No es casualidad que esta aceleración alienante, se responda a tono con una droga su surge del mismo medio, las anfetaminas, para seguir el ritmo alocado de una sociedad automatizada.
La aceleración y automatización del trabajo deshumanizan y producen ese engendro típico de “occidente”, el jubilado, como pieza gastada del gran aparato social.
La drogadicción surge también, con toda espontaneidad, desde la mentalidad del consumo. El resultado es que nuestra sociedad es en principio adictiva, y la solución a los problemas se hace mediante la adicción o cambiando de adicción. Una sociedad adictiva, produce connaturalmente drogadictos.
Si en el nivel personal el camino normal para remontar vuelo a la realización de la propia identidad es el de las identificaciones vividas intensamente en la niñez, en  el nivel de pueblo se da el vacío de identificaciones y, por tanto, la falta de camino.

Uso, abuso y adicción en las drogas.
El individuo llega a la dependencia de drogas por dos caminos diferentes. Uno brusco, agudo, compulsivo, que es patrimonio casi exclusivo de los gravemente perturbados en su psiquis, volcados a la droga con la misma facilidad con que podrían hacerlo hacia cualquier objeto o persona. El otro camino, lento, progresivo, insensible, pasa a través de dos etapas previas: el uso y el abuso es propia de las personalidades psicopáticas, tampoco son ajenos los individuos llamados “normales”. Los problemas económicos, la pérdida del núcleo familiar, la falta de objetivos religiosos y/o filosóficos, la sociopatía circundante la enorme presión de la sociedad de consumo.
Todo ello induce la transferencia del hombre a la droga “la utilización de la misma droga, frente a un mismo estimulo, pero sin regularidad en el tiempo” el estudiante que recurre a menudo a la anfetamina en trance de su examen. El caso del deportista que recurre a los estimulantes, acosado por competencias de importancia, o del adolescente que en reuniones sociales cede a la invitación.
Se trata de usadores de drogas y aunque no son toxicómanos están en la primera fase de una reacción en cadena, que lleva la drogadicción.
La segunda etapa es la de abuso de droga, estado ya muy próximo a la toxicomanía que reconoce dos modalidades. Su utilización frente a diferentes estímulos, pero aun sin regularidad en el tiempo el caso del estudiante, que además lo emplea por otras motivaciones.
Caracteriza a la segunda forma no la modificación del estimulo, sino la variación de la droga, sin regularidad en el tiempo.
El individuo utiliza entonces distintas drogas, de efectos contrarios, en forma compensatoria anfetaminas para trabajar hasta luego depresores para calmar y conciliar el sueño, al recuperarse parcialmente horas mas tarde, el embotamiento psíquico lo lleva de nuevo a las anfetaminas, a fin de integrarse a su tarea habitual. De esta manera se crea un circulo vicioso  imposible de interrumpir por si mismo y difícil de hacerlo aun con la ayuda especializada. Más allá el proceso adquiere regularidad en el tiempo y se hace permanente la última etapa: la drogadicción.
Toxicomanía es el uso permanente y compulsivo de una droga impuesto por modificaciones en el organismo y que tiene como corolario un deterioro orgánico y psíquico y la formación de un componente de perjuicio social.
Las psicopatías hoy: clínica y cultura

¿Es el adolescente adicto un psicópata?
Se pone de manifiesto unos conceptos básicos como instrumentos útiles trabajando con psicopatías.
Primero, la total falta de límites, tanto en la vida institucional como en la historia previa: familia de origen, historia inicial adolescente con problemas en el medio y reacciones policiales y /o judiciales. Ese falta de límites como actuación o acting out se manifiesta a través de los modalidades heteroagresividad o autoagresividad. La pulsión de actuar echa por tierra toda barrera, las normas son para los demás. Se asume legal satisfacer sus deseos, así que no hay conciencia de culpa ni capacidad de angustia en el adicto.
El uso psicopático de fármaco para ser o sentir que se es, a menudo resulta en un aspecto de descontrol. Surge una desesperación por instalarse en ese ser cada vez más fugaz. El drogadicto no puede esperar y no acepta la frustración que irrumpe cada vez con más fuerza a medida que la droga va perdiendo eficiencia.
Desde afuera el drogadicto es entendido como un mentiroso, que de cualquier precio quiere controlar su medio con tal de satisfacer su deseo de alcanzar ese estado mental.

¿Es el adulto drogadicto un psicópata?
El adulto adicto se parte del joven en ser aparentemente más incorporado en la sociedad. El joven esta manejado por la fuerza psicopática de Eros que barre todo formalismo, las reglas son para los demás. El adulto no esta rechazado inicialmente, pero tiene un hogar y el logro inicial de un rol laboral-profesional. Sin embargo, esta imagen no se apoye con el tiempo, gradualmente se hace más visible el comportamiento psicopático.

Las consecuencias psicosociales del desempleo.
Tanto en el caso de los trabajadores adultos como de los jóvenes, las personas desempleadas presentan, cuando se las compara con personas que tienen un empleo, menor grado de bienestar psicológico general, mayor nivel de sentimiento depresivo, mayor ansiedad, menor grado de satisfacción con la vida y menor nivel de autoestima.
La evidencia longitudinal de las investigaciones realizadas concluye que, en general, las diferencias en salud mental observadas entre empleados y desempleados deben ser consideradas como una consecuencia de la situación de ambos en el mercado laboral y no como un antecedente de la misma. El grado de unanimidad con que se llega a esta conclusión varía en función del índice de salud mental considerado y de la homogeneidad de las técnicas de evaluación utilizadas. La existencia de diferencias iniciales en salud mental entre empleados y desempleados no es una condición suficiente para concluir que un mayor deterioro psicológico es un antecedente del fracaso en el mercado laboral.
Aún cuando existen ciertas contradicciones, la investigación psicosocial sobre los efectos del desempleo en la salud mental nos permite interpretar las diferencias en salud mental observadas entre las personas empleadas y desempleadas como una consecuencia de su situación laboral, más que como un antecedente de la misma.
Los resultados obtenidos en los estudios longitudinales nos permiten, además, llegar a la conclusión general de que la salud mental disminuye de forma significativa como consecuencia de la pérdida o no consecución de un puesto de trabajo. Otros resultados sugieren una interpretación alternativa de las diferencias en salud mental observadas entre empleados y desempleados, al señalar que éstas no se deben a un efecto negativo del desempleo sobre la salud mental, sino a una influencia positiva del empleo.
En la mayor parte de los estudios realizados se ha observado, no sólo un deterioro de la salud mental como consecuencia del desempleo, sino también un aumento del bienestar psicológico tras la consecución de un puesto de trabajo. La evidencia psicosocial sobre la asociación entre situación laboral y salud mental indica que la calidad de vida en el trabajo es una condición necesaria para que el empleo tenga algún efecto psicológico positivo.
En conclusión se puede afirmar que las diferencias en salud mental entre empleados y desempleados son una consecuencia de la situación laboral y no un antecedente de la misma. Asimismo, los resultados de la investigación permiten extraer la conclusión  de que el desempleo lleva aparejado un deterioro de la salud mental. Las escasas contradicciones que se observan entre unos estudios y otros pueden ser atribuidas a la diversidad de las medidas utilizadas para evaluar la salud mental, a las características de las muestras y al contexto socio-cultural en el que se experimenta el desempleo. También se ha puesto de manifiesto el hecho de que tener un puesto de trabajo no es una condición suficiente para el mantenimiento de un nivel alto de salud mental y que las condiciones de trabajo deben ser tenidas en cuenta antes de subrayar los efectos positivos del empleo.
FAMILIA ABANDONICA

            La situación de endogamia define la dependencia de la niñez. Es decir, el niño vive necesariamente una larga dependencia en el seno familiar para lograr seguridad y confianza básicas. El niño no se define por sí mismo sino por la situación familiar con la que, en términos generales, se identifica. Es muy importante vivir adecuadamente esta dependencia
            En términos generales, la familia  abandónica, no logra crear el clima adecuado de seguridad y confianza en la etapa de necesaria dependencia de la niñez. Esta situación se puede describir como de abandono con respecto a seres humanos indefensos y necesitados; un abandono en el que se da un vacío existencial difícil de llenar.
            No se da la unidad familiar como fundamento constitutivo de la propia unidad existencial, y entonces se internalizan la división, la disociación y el encubrimiento como modalidades de conducta.        
 En estos casos se podría pensar que no se da la unidad familiar como fundamento constitutivo de la propia unidad existencial, y entonces se internalizan la división, la disociación y el encubrimiento como modalidades de conducta. El abandono sentido por el infante, en momentos esencialmente necesarios para la constitución del psiquismo, provocan una grieta difícil de reparar. La droga, la prostitución, la delincuencia etc., ocupan en ellos la etiqueta fundamental, que no hace mas que mostrarnos su yo flagelado y una autoestima muy pobre. Es la identificación con lo que se piensa pleno y total.
        La vagancia es la primera consecuencia de la familia abandónica, la verdadera escuela del delito, el caldo de cultivo de todas las demás consecuencias.
            Entendemos por vagancia “el uso del tiempo libre de forma improductiva o en actividades nocivas para sí mismos y/o para la sociedad”.
            Esta vagancia, consecuencia del abandono moral que los padres hacen de sus hijos, se da tanto en jóvenes de clases altas como de las bajas, y aunque asumen diferentes aspectos, no por ello son menos graves.
            La vagancia infanto-juvenil debe ser considerada como un síntoma, dado que pone en evidencia la superficialidad de la educación y el abandono a que son sometidos esos niños y jóvenes.
           Estos niños marginados no solo por sus familias si no ahora también por al sociedad, tienen que satisfacer sus propias necesidades, pero no de manera normal, por medio de un trabajo, o cortejando a una dama, si no ellos mismos actuando como ley harán uso de ella, identificados como objetos, utilizaran a los otros como objetos también, ya que es su única experiencia de vinculo, ellos fueron objetos de sus padres, y ahora el resto serán sus objetos. Aquí como resultado de esto encontramos la delincuencia, entendemos por delincuente al que comete un delito, o viola una ley con consecuencias medianamente graves. Si fueran muy graves estaríamos ya ante un crimen. En principio, dentro del espectro de la Psicología y la Sociología se prefiere hablar de “conducta desviada” para caracterizar las faltas de los niños y jóvenes en estos casos. Las causas de la delincuencia infanto-juvenil pueden agruparse en dos grandes aspectos:  las endógenas, en donde entraría la herencia y las características de la personalidad,  y las exógenas vamos a agrupar el medio ambiente en general, la familia en especial, la educación y los medios de comunicación masivos.
Si nos referimos a la prostitución, la definiríamos como: “toda relación sexual con la finalidad de obtener beneficios propios extra-sexuales, sean éstos materiales como no materiales”, podemos volver a estos adolescentes que han encontrado una nueva modalidad de ofrecerse como objetos.
            Desgraciadamente también la prostitución es una consecuencia que hemos encontrado en la “familia abandónica”.   De acuerdo a la definición que acabamos de dar, la prostitución es un cuadro que aparece tanto en las mujeres como en los varones. Aquí nos estamos refiriendo a la prostitución femenina
DELINCUENCIA
            Entendemos por delincuente, en general, a quien comete un delito, o viola una ley con consecuencias medianamente graves. Si fueran muy graves estaríamos ya ante un crimen.      
El delito incluye 4 rasgos característicos:
     Es una acción humana dañosa que lesiona un bien de cualquier tipo, protegido por la ley.
     Al realizador de este acto se le atribuye, física y psíquicamente, culpabilidad e imputabilidad.
     La conducta que realiza está descripta o tipificada específicamente como delictiva por la ley.
     Como consecuencia de operar de la manera descripta se alcanza una pena jurídica
PROSTITUCIÓN
            Entendemos por prostitución “toda relación sexual con la finalidad de obtener beneficios propios extra-sexuales, sean éstos materiales como no materiales”.           
Desgraciadamente también la prostitución es una consecuencia que hemos encontrado en la “familia abandónica”.
            De acuerdo a la definición que acabamos de dar, la prostitución es un cuadro que aparece tanto en las mujeres como en los varones. Aquí nos estamos refiriendo a la prostitución femenina.

El prejuicio y la discriminación: qué son y cómo se diferencian

La mayoría de los psicólogos han hecho una clara distinción entre los términos prejuicio y discriminación. El prejuicio hace referencia a un especial tipo de actitud, generalmente negativa, hacia los miembros de algún grupo social. La discriminación se refiere a las acciones negativas hacia aquellos individuos, o mejor a las actitudes traducidas en acciones.

El prejuicio: escogiendo a quién odiar

El prejuicio es una actitud hacia los miembros de algún grupo social, basado únicamente en los miembros de ese grupo. Una persona con prejuicios hacia algún grupo social tiende a evaluar a sus miembros de una forma específica simplemente porque pertenece a ese grupo. Sus rasgos individuales o su comportamiento juegan un pequeño papel, son antipáticos simplemente porque pertenecen a un grupo social específico. Cuando el prejuicio es definido como u tipo especial de actitud, resultan dos consecuencias importantes. La primera es que las actitudes a menudo funcionan como esquemas, marcos cognitivos para organizar, interpretar y recordar la información. De este modo, los individuos que tienen prejuicios hacia determinados grupos tienden a procesar la información sobre estos grupos de un modo diferente a como procesan la información sobre otros grupos. En la medida que esto pasa, el prejuicio llega a ser un tipo de bucle cognitivo cerrado y, en ausencia de sucesos o experiencias que destruyan este efecto de autoconfirmación, sólo puede volverse más fuerte con el tiempo.
La segunda consecuencia, es que si el prejuicio es un tipo especial de actitud, también puede incluir sentimientos o emociones negativas por parte de las personas prejuiciadas cuando están en presencia de miembros de los grupos que las rechazan o incluso cuando simplemente piensan en ellos. Los prejuicios también pueden incluir creencias y expectativas sobre los miembros de estos grupos, concretamente estereotipos que sugieren que todos los miembros de estos grupos poseen ciertas características y actúan de unas formas determinadas. El prejuicio puede implicar tendencias a actuar de forma negativa hacia aquellos que son el objeto del prejuicio.
Un punto central. Cuando la mayoría de la gente piensa sobre el prejuicio, tienden a centrarse en sus aspectos emocionales o evaluativos. Enfatizan los sentimientos fuertemente negativos y los odios irracionales que tan a menudo caracterizan los prejuicios raciales, religiosos o étnicos. Existen vínculos importantes entre los componentes afectivos y cognitivos del prejuicio, exactamente como en la relación que en general existe entre el afecto y la cognición. Es importante destacar que el prejuicio también está relacionado con ciertos aspectos de la cognición social, las formas en las que observamos, almacenamos, recordamos, y posteriormente utilizamos la información sobre los demás de diversos modos. Debido a que tenemos una capacidad limitada para llevar a cabo estas tareas, a menudo adoptamos diversos atajos cognitivos en nuestros esfuerzos por dotar de significado el entorno social. Tal como expresan Gilbert y Hixon (1991), los estereotipos son herramientas que saltan disparadas de nuestra caja de herramientas cognitiva cuando nos damos cuenta de que nos estamos exponiendo a más información de la que realmente podemos manejar.
Hay una gran y creciente cantidad de evidencias apuntando a la conclusión de que la tendencia a estereotipar a los demás y a pensar sobre ellos en términos de estereotipos, realmente es consecuencia, al menos en parte, del hecho de que esta estrategia nos ahorra esfuerzos cognitivos, es una táctica ahorradora de energía. Por supuesto, este estiramiento de recursos cognitivos conlleva el coste de reducir la precisión.

Discriminación: el prejuicio en acción

Las actitudes no siempre se reflejan en acciones abiertas, e indudablemente el prejuicio no es la excepción a esta regla. En muchos casos, las personas que tienen actitudes negativas hacia los miembros de diversos grupos no pueden expresar estas opiniones directamente. Las leyes, la presión social, el miedo a las represalias, todo sirve para impedir a la gente poner sus prejuicios en una práctica abierta. Muchas personas que tienen opiniones prejuiciosas sienten que una discriminación abierta es errónea, y perciben estas acciones por su propia parte como una violación de los valores morales personales. Cuando estos individuos observan que han mostrado discriminación, experimentan un malestar considerable en forma de culpabilidad y sentimientos relacionados. Esto puede reducir su tendencia a actuar de modo similar. Desafortunadamente, la gente no siempre se da cuenta de estas disonancias entre cómo actúan y cómo sienten que deberían actuar, pero cuando los hacen, la discriminación abierta realmente se puede reducir.
Por diversas razones, las formas descaradas de discriminación en los últimos años han disminuido en los Estados Unidos y en otros muchos países. Acciones tales como restringir a los miembros de diversos grupos a ciertos asientos en los autobuses o en los cines, o prohibiéndole la entrada a restaurantes públicos, escuelas o barrios en la actualidad han desaparecido en gran medida en muchos países, aunque no han desaparecido totalmente. La mayor parte de la expresión de prejuicio en la conducta social se ha vuelto cada vez más sutil en las últimas décadas.
El nuevo racismo: más sutil, pero igualmente dañino. Hubo un tiempo en el que la gente no sentía escrúpulos al expresar abiertamente creencias racistas. Ahora muy pocas personas afirman abiertamente estas opiniones.
El emblematismo parece tener al menos dos efectos negativos. En primer lugar, deja a la gente con prejuicios fuera de toda sospecha, pueden aludir a sus acciones emblemáticas como prueba pública de que no son realmente fanáticos. En segundo lugar, puede perjudicar a la autoestima y a la confianza de las personas diana del prejuicio, incluyendo tanto a aquellas personas que han sido seleccionadas como emblema como a quienes reciben una ayuda mínima. Claramente, el emblematismo es entonces una forma sutil de discriminación que vale la pena prevenir.
Discriminación inversa: dar con una mano, agarrar con la otra. Un segundo tipo de discriminación sutil ocurre en situaciones en las que las personas que tienen algún grado de prejuicio hacia los miembros social se inclinan a tratar a los miembros de ese grupo de un modo favorable, más favorablemente de lo que tratan a otras personas. A primera vista, esta discriminación inversa puede parecer beneficiosa para las personas a las que afecta. A un determinado nivel, esto es realmente cierto: las personas expuestas a una discriminación invertida reciben aumentos, ascensos y otros beneficios. Sin embargo, a otro nivel, este tratamiento favorable puede resultar perjudicial, especialmente a largo plazo, ya que minimizan su contacto con estos jóvenes, la discriminación inversa puede ser tan perjudicial como las formas más obvias de discriminación a las que en ocasiones sustituye.




















































Comentarios

Entradas populares de este blog

Arminda Aberastury y Mauricio Knobel La adolescencia normal. Un enfoque psicoanalítico

EL CASO DORA

SPITZ, RESUMEN