PSICOLOGIA SISTEMICA



CORRIENTES PSICOLÓGICAS I

PSICOLOGÍA SISTÉMICA


UNIDAD 11

El modelo epistemológico

  • Introducción a la epistemología
  • Modelo de conocimiento
  • Ciencias clásicas
  • El modelo de la linealidad y la búsqueda de los orígenes
  • Las causas y los efectos
  • El método analítico
  • Objetividad
  • Realidad única
  • Verdad objetiva

BIBLIOGRAFIA


Ceberio; Watzlawick “La construcción del universo” CAP I II y III
Haley “Introducción” y “Cómo conducir la 1º entrevista”
Andolfi “La formación del sistema terapéutico”
Nardone “La praxis clínica en la terapia estratégica. Procesos y Procedimientos”
Weakland, Watzlawick “La práctica del cambio” en “Cambio”
Ceberio “El contrato Terapéutico”
Ceberio “Resonancias de un Terapeuta Familiar”


Haley, Jay.”Introducción” y “Como conducir la primera entrevista” En “Terapia para resolver problemas”.



Como conducir la primera Entrevista:

Para que una terapia termine adecuadamente debe comenzar adecuadamente, esto es, estableciendo el contrato




  • Tiempo
La entrevista puede durar media, una o varias horas.

  • Lugar

  • Honorarios
Los honorarios normales pueden resultar apropiados para un caso, o bien puede pedírsele al cliente que fije el pago que cree justo o aún decirle que deberá pagar sino progresa.

  • Número de personas involucradas
Puede entrevistarse a una o varias personas en la primera visita, incluyendo solamente a miembros de la familia o citando además a amigos y a otros profesionales.
Hoy día se piensa que empezar la terapia entrevistando a una sola persona es partir con desventajas.
Es mucho más sensato entrevistar al grupo natural en cuyo seno se manifiesta el problema.

La antigua dicotomía entre “terapia individual” y “Terapia familiar” pierde relevancia cuando se encara un problema dentro de un contexto.

Al principio es mejor conocer a todos lo que habitan en el hogar, para captar rápidamente el problema y la situación social que lo genera; luego, una vez iniciado el tratamiento, el terapeuta puede querer entrevistar individualmente a los miembros de una familia con un propósito determinado.



Etapas de una primera Entrevista:

1)      Etapa Social
Se saluda a la familia, procurando que se ponga cómoda.

2)      Etapa de planteo del problema
Se inquiere acerca del problema presentado

3)      Etapa de Interacción
Se pide a los miembros de la familia que conversen entre sí.

4)      Etapa de Fijación de Meta
Se solicita a la familia que especifique los cambios que desea lograr.
1)      Etapa Social:

-Todos los miembros de la familia al entrar al consultorio se sentarán donde, y como lo deseen.
- Mientras la familia se acomoda el terapeuta puede observar (Para tener una idea de cómo empezar la etapa siguiente)

Estado de ánimo de la familia,Relaciones existentes entre padres e hijos, Que disciplina imponen los padres a sus hijos
-El terapeuta deberá dirigirse a cada integrante de la familia: Preguntarle cómo se llama (entre otras cosas)
-También puede averiguar quién vive en el hogar (Y por lo tanto debe estar presenta en la entrevista)
-No permitirá que nadie empiece a comentar el problema hasta tanto no haya obtenido de cada entrevistado alguna respuesta social.
-El MODELO para esta etapa: son las reglas de cortesía (Se saluda a todos, haciéndoles sentirse cómodos)
-El Terapeuta debe considerar las conclusiones extraídas como provisionales (El terapeuta no debe formarse ideas muy firmes, si se aferra demasiado a una idea traba su mente para la consideración de otras).
- Tb es importante que el Terapeuta no comunique a la familia sus observaciones.

2)      Etapa de planteo del problema:  
-  Aquí la situación ya no es de tipo social sino que obedece a un propósito.
-  Lo habitual es que el terapeuta les pregunte por qué han venido o que problema los aqueja, esta pregunta puede hacerse de muchas maneras, la pregunta en sí presenta dos aspectos:
·         El Modo en que el terapeuta la formula.
·         A qué miembro de la familia va dirigida.  

Modo en el que terapeuta la formula
-   El terapeuta debe hablarle a la familia en un lenguaje comprensible
-   Indicamos a continuación algunas de las preguntas más usuales:
·         ¿Cuál es su problema? Con esto se define la situación puntualizando que en ella se conversara sobre problemas.
·         ¿En qué puedo serles útil? Este enfoque reduce las posibilidades del informe familiar, pues les obliga no solo a pensar en el problema sino también a pensarlo en función de lo que el terapeuta puede hacer al respecto, da lugar a una situación menos profesional y más personal.
·         ¿Qué cambios desean lograr? Con esto se le fija la situación de terapia un marco de referencia cifrado en el cambio.
·         ¿Por qué motivo han venido a verme?  Con estas palabras, la familia puede optar por centrar su respuesta en el problema o en el cambio deseado. Ej. Algunos responderán: “Por Juancito”, en tanto que otros responderán “Para ver si se puede hacer algo con Juancito”.
Cuanto más general y ambigua sea la pregunta más campo se dará a los miembros de la familia y por lo tanto
Para exponer sus puntos de vista.
Cuanto más específica sea la pregunta (terapeuta) más se centrara a la familia  en un aspecto determinado de la cuestión.
A qué miembro de la familia va dirigida
-   El terapeuta debe respetar la jerarquía interna de la familia pero, desgraciadamente, sus prejuicios pueden confundirlo en cuanto a quien posee autoridad (Muchos terapeutas tienden a colocar a los abuelos en un nivel jerárquico superior al de los padres, otros negaran autoridad a los abuelos y los ignoraran cortésmente, interrogando a los padres, etc.)

-   Recomendamos dirigirse en primer término al adulto que parezca mas desligado del problema (para hacerlo participe de la terapia), tratando con la mayor atención y respeto a la persona más capaz de traer a su familia a nuevas entrevistas. El que mayor preocupación demuestra suele ser aquel sobre quien recae principalmente el problema.

-   En general  no es buena idea iniciar el dialogo preguntándole al niño problema porque ha venido su familia (el pequeño sentirá que centran demasiado la atención en él, y aun puede parecerle que el terapeuta le reprocha que haya sido preciso reunir a todas esas personas)
-   En otros casos el terapeuta mira hacia el piso o el techo y pregunta sin dirigirse a nadie en particular ¿Alguien puede decirme cuál es el problema? Esta actitud suele sacar a relucir al vocero de la familia.
-   Otro método consiste en “Deslizarse” de la etapa social a la de terapia sin darle importancia a la pregunta (Por ej. charlando con los niños en la etapa de los saludos el terapeuta les pregunta acerca de la escuela o alguna otra actividad)

-   Confundir las etapas de los saludos y del planteo del problema en una entrevista inicial implica cometer dos errores:
·         El primero se aplica a cualquier enfoque de la terapia.
Si el terapeuta no centra su atención en el problema, la familia puede empezar a sentirse perpleja, porque no sabe discernir con certeza si esta frente a una situación social o de terapia.
·         El segundo concierne al que se propone en este libro.
El deseo del terapeuta es enfocar claramente un problema para poder cambiar las relaciones familiares utilizándolo a modo de palanca.


Cómo escuchar la exposición del problema
-         El terapeuta no hará ninguna interpretación o comentario para ayudar al individuo a ver el problema bajo una perspectiva diferente. Debe aceptar simplemente lo que le dicen aunque pueden inquirir sobre un punto que le parezca confuso.
-         Adoptara una actitud de servicial interés, sin distraerse con cosas realmente ajenas a la cuestión de porque ha venido a verlo esa familia.
-         Si alguien interrumpe a su interlocutor, el terapeuta no intervendrá de inmediato; lo dejara hablar un poco para observar la índole de la interrupción y luego terciara para reanudar el dialogo.
-         Todos deben tener la oportunidad de manifestarse; ni bien un individuo haya formulado un problema, se les pedirá su opinión a todos los demás.
-         Se reclamará la atención de quien se encuentre distraído.
-         Cuando en el grupo hay niños muy pequeños siempre conviene tener juguetes y títeres en la habitación para que la criatura pueda comunicarse en forma de juego.

La Observación del terapeuta:

-         El terapeuta debe observar como actúa y qué dice cada uno de los entrevistados, sin comunicar jamás a estos sus observaciones.

-         Observará: Por ejemplo:
·            Si la persona que está hablando sobre el problema finge ser amable pero en realidad está enojada, si se refiere a un niño como si fuera un objeto en vez de una persona.

·            Si una persona expone el problema como si ya hubiera dicho lo mismo muchas veces o si lo está describiendo por primera vez.

·            Las reacciones de los demás mientras alguien habla

·            Gestos, estado de animo, etc

Hay 3 maneras distintas de recibir información sobre el problema:
PRIMERA:
En su primera indagación el terapeuta dejará que la familia exprese el problema metafóricamente.
SEGUNDA: (Luego de la etapa de interacción)
En esta segunda exposición debe especificar aspectos tales como “cuántas veces por día ocurre el hecho” y “Cuanto dura”, suministrando datos que sirvan de base de referencia.
TERCERO: (Hacia el final de la entrevista)
En relación con el paso anterior el terapeuta pedirá que le resuman la cuestión y definan los cambios deseados.
¿Cuáles son las metas que desea alcanzar la familia?

ESTAS 3 FORMAS DISTINTAS DE ABORDAR EL PROBLEMA SON NECESARIAS Y SUMINISTRAN INFO DIFERENTE.


3)      Etapa de interacción:
Para averiguar cual es el problema se procede en dos etapas:
·        Primera etapa: Consiste en recabar la opinión de todos los presentes, lo que obliga al terapeuta a manejar la conversación.
·        Segunda Etapa: Consiste en hacer que todos los miembros de la familia dialoguen entre sí sobre el problema, y aquí el terapeuta debe dejar de ser el centro de la conversación.
En esta etapa el terapeuta debe estimular a los miembros de la familia a conversar entre sí en torno a sus discrepancias.
El terapeuta no solo se limitará a presenciar una conversación sobre el problema; sino que tb procurará traer la acción problema al seno de la reunión (Teatralizar las situaciones problemáticas)

4)      Etapa de Fijación de la meta:
Es aquí donde se efectúa:
-La definición de los cambios deseados.
-Fijación de las metas deseadas.



A esta altura de la entrevista es importante obtener del grupo una formulación suficientemente clara de los cambios que quieren alcanzar mediante la terapia.

Problema a ser resuelto:        Llamémoslo Síntomas o quejas
Deben ser algo computable, medible, o que permita detectar de algún modo la influencia que ejercemos en ellos.
¿El problema es constante o intermitente? ¿Su aparición es inesperada o predecible?¿ Cuántas veces se presenta al término de una hora?
¿Cuando aparece con mayor frecuencia, de día o de noche?
Debe definirse con la mayor claridad posible, pero hay momentos en que este procedimiento no puede ser el mejor. (Porque a veces una flia o individuo puede presentar un problema en términos tan rígidos y circunscriptos que conviene buscar la ambigüedad, porque en una situación ambigua el terapeuta tendrá más campo para maniobrar)
No se limita solamente al que fue expuesto en la primer sesión, sino que incluye los que vayan apareciendo a medida que se estreche la relación mutua entre familia-terapeuta.

Conclusión de la entrevista:
La primera entrevista debe concluir con: la concertación de una nueva cita
En algunos casos se puede advertir tb la presencia de algún otro miembro de la familia para el próximo encuentro. ( si es esencial para la terapia)
Algunos Terapeuta de orientación directiva pueden tener pensada una “Directiva” “Tarea para el hogar”, que la familia deberá cumplir entre una sesión y otra.

Evaluación del Terapeuta:
Observando la videocinta de una primera entrevista podemos juzgar si el terapeuta ha conducido o no adecuadamente las etapas aquí esbozadas.
El supervisor (quien mira la videocinta del Terapeuta-Familia) puede plantearse las siguientes preguntas:
¿Establece claramente el encuadre?
¿Ha demostrado flexibilidad?
¿Es capaz de actuar según una gama de conductas que van desde la actitud reflexiva al enfrentamiento?
¿Se abstiene a establecer una relación demasiado personal con la familia?
¿ le ha demostrado a la familia que es capaz de producir un cambio?

Unidad XI             Andolfi, Mauricio. Capítulo II “La formación del sistema terapéutico” en “Terapia Familiar”

El Equipo Terapéutico

Ambiente Terapéutico:


                     
                 Esta constituido por una sala de terapia, provista de unos pocos objetos esenciales:
·       Un Grupo de Sillas dispuestas en círculo
·       Un pizarrón Mural.
·       Una pequeña biblioteca y una caja de juegos (Siempre presente cuando se atiende a familias con niños).
·       Equipo acústico (Que permitirá la audición y visión directa, desde una habitación vecina, por parte del supervisor y del grupo de los observadores).
·       Telecamara (Permite filmar las sesiones)

El uso de los medios audiovisuales ha resultado muy eficaz en la formación del terapeuta relacional; permite estudiar de un modo inmediato, en el “aquí y ahora” de la situación:
-         El entrelazamiento de interacciones familiares.
-         La congruencia entre mensajes verbales y analógicos.
-         La utilización del espacio y su significado pragmático.
-         Y mas aún comprender la relación terapeuta – sistema familiar
-         Facilita al terapeuta la posibilidad de ver en términos sistémicos y muestra con fría objetividad que difícil es el arte de la terapia.

En muchos casos se utiliza tb la repetición (Playback), es decir volver a ver y comentar con la familia el Videotape de alguna sesión considerada crucial para el proceso terapéutico.
Ventajas del Videotape:
Tiene un efecto cohesivo; de modo que el “sistema familiar”, se transforma operativamente en un “sistema terapéutico” ya que la familia y el terapeuta están empeñados en un esfuerzo común.


Relación Terapeuta – Supervisor:
No existe, una jerarquía dentro de la pareja terapéutica. Pero si es necesaria una definición de las reciprocas responsabilidades. Sus funciones son complementarias, y en algunos aspectos se parecen a las del entrenador y el jugador, en el curso de un partido de fútbol.

Entrenador (Supervisor): Observa el clima general del partido, del mismo modo que el supervisor observa a la familia y al terapeuta, con el objetivo de favorecer la formación y el mantenimiento de un contexto colaborativo, sugiriendo DIRECTIVAS al terapeuta
Jugador (terapeuta): Tiene a su cargo hacer operativas las sugerencias recibidas, sin renunciar por ello a la propia emotividad y libertad de intervención.

Durante la sesión el Terapeuta y el Supervisor pueden comunicarse directamente a través del intercomunicador e inclusive el terapeuta puede salir de la sala de terapia, todas las veces que lo considere oportuno. Esto permite:
-Intercambio de Información
-Y le permite al terapeuta separarse emotivamente de la sesión.

Primera sesión:
Tiene una importancia fundamental porque representa el primer encuentro entre el sistema familiar y el terapeuta.
Objetivo central: Establecer un contexto de abierta colaboración y confianza reciproca.

Presesión:
Contacto telefónico o por un breve coloquio con alguno de los familiares o con un trabajador social.



                   


Unidad XI:                                                        “La praxis clínica en la terapia estratégica.
Procesos y Procedimientos”


Proceso y procedimientos de la terapia:
Terapia estratégica:
Es una intervención terapéutica normalmente breve (dura menos de 20 sesiones) orientada a la extinción de los síntomas y a la resolución del problema o de los problemas presentados por el paciente o pacientes.
Apunta a una reestructuración y modificación del modo de percibir la realidad y de las reacciones comportamentales derivadas del paciente.                                                          (Sistema Perceptivo-Reactivo)

Parte de la convicción de que la resolución de los problemas requiere:
-La ruptura del sistema circular de retroacción que mantiene la situación problemática.
-La redefinición de la situación.
-Y la consiguiente modificación de las percepciones y de las concepciones del mundo que constriñen a la persona a respuestas disfuncionales.

El Terapeuta, desde su primer encuentro con el paciente, en vez de estudiar el pasado “historia clínica”, centra interés y valoración en:

a)      Qué sucede en el interior de las 3 clases de interacciones interdependientes que el sujeto vive consigo mismo, con los demás y con el mundo.
b)      Como funciona el problema que se presenta en el interior de este sistema relacional.
c)      Como el sujeto ha intentado, hasta el presente, combatir a resolver el problema ( Soluciones ensayadas)
d)      Como es posible cambiar esta situación problemática de la manera más rápida y eficaz.

Después de haberse puesto de acuerdo con el paciente respecto del objetivo/s de la terapia, se determinan y se aplican las estrategias para la resolución del problema presentado.
Si el tratamiento funciona, se observa una reducción de los síntomas, así como un cambio progresivo en las maneras como el paciente se percibe a si mismo, a los demás y al mundo (esto quiere decir que su punto de observación de la realidad se va desplazando gradualmente desde la rigidez hasta la elasticidad).

Fases de la terapia
1) Primer contacto e iniciación de la relacion terapéutica
2) Definición del problema (síntomas, trastornos)
3) Acuerdos sobre los objetivos de la terapia
4) Individuación del sistema perceptivo – reactivo que mantiene el problema
5) Programación terapéutica y estrategia de cambio
6) Conclusión del tratamiento

Primer contacto e iniciación de la relacion terapéutica
El primer contacto con el paciente constituye un momento de gran importancia.
Objetivo primario:
Crear una relacion personal que se caracterice por el contacto, la confianza y la sugestión positiva.
Estrategia fundamental:
Consiste en observar, aprender y hablar el lenguaje del paciente. El terapeuta debe entrar en sintonía con las modalidades de representación de la persona que esta pidiendo ayuda. Esto quiere decir que debe adaptar su lenguaje y sus acciones a las “imágenes del mundo”  y al estilo comunicativo del paciente, Por ej. Si se halla ante una persona imaginativa y poética deberá hablar en términos imaginativos, creativos.

Esta maniobra inicial es fundamental porque solo aceptando aquello que el paciente nos ofrece y hablando su mismo lenguaje se logra establecer el clima de contacto interpersonal y de sugestión positiva que hace posible “manipular” y cambiar de rumbo sus acciones; asumir, en otras palabras, capacidad terapéutica y circunvalar sus resistencias al cambio.

Definición del problema (síntomas, trastornos)
Objetivo primario: Aclarar de un modo concreto el problema y el sistema interactivo disfuncional que lo mantiene.
El terapeuta a través de la observación de la persona y de la explicación que ella hace de su trastorno identificara (dentro de lo posible) las matrices pragmáticas del problema actual.
A veces esta operación no resulta fácil de realizar en poco tiempo, porque las personas son a menudo vagas en la descripción de sus problemas y resulta necesario profundizar bien en el conocimiento de la realidad que vive el sujeto.
En cuanto a la definición y valoración del problema presentado el terapeuta debe tener en cuenta:

·        La interacción entre el sujeto y sí mismo.
·        La interacción entre el sujeto y los demás.                     CATEGORIAS GENERALES DE PROBLEMAS SEGÚN
·        La interacción entre el sujeto y el mundo.                       GREENBERG.

Estas tres áreas de relacion interactúan entre si y se influyen recíprocamente, según una forma circular de interdependencia.
Es importante observar como funciona esta circularidad y si una de las 3 dimensiones afecta más directamente al paciente, en tal caso, esta habrá de ser la primera área de intervención.


Para ello el terapeuta debe hallar la respuesta a la siguiente serie de preguntas:
¿Qué pautas de comportamiento habitual del paciente se observan?
¿Qué identifica el paciente como problema suyo?
¿De qué modo se manifiesta el problema?
¿Con quién aparece el problema? ¿Dónde? ¿Y en qué situaciones?
¿Con qué frecuencia e intensidad se manifiesta?

Acuerdo sobre los objetivos de la terapia:
Objetivo Primario: Definición de los objetivos de la terapia.

-Por una parte, ésta es una buena guía metodológica para el terapeuta, con una serie de objetivos por alcanzar que garantizan una verificación progresiva y el control del trabajo.

-Por otra parte, representa para el paciente una sugestión positiva. (En cuanto la negociación y el acuerdo acerca de la duración y los fines de la cura poseen el poder de reforzar y aumentar su colaboración y confianza en el éxito terapéutico)

Es conveniente ir despacio (en el proceso terapéutico), dado a que se obtiene paradójicamente una mayor velocidad en la promoción de cambios, mientras que si se pretende acelerar demasiado, no se obtiene más que el entumecimiento de la resistencia y la reducción en el proceso del cambio.

Individuación del sistema perceptivo-reactivo que mantiene el problema
Objetivo Primario: Es necesario observar con precisión como se “aguanta” el problema y cual de los factores que lo sostienen ha de ser considerado como el foco en el que hay que intervenir con mayor probabilidad de éxito.

Muchas veces, los mismos intentos de resolver el problema precisamente lo sostienen.
La solución, repetidamente intentada, del problema inicial se convierte así en el verdadero problema.

En estos casos, para producir rápidamente el cambio, hay que intervenir acerca de las soluciones disfuncionales utilizadas por el paciente para resolver el propio problema.


Otro importante foco de valoración son; las interacciones sociales que pueden influir en las soluciones ensayadas por el paciente o añadirse a ellas.

En estos casos en necesario intervenir directamente sobre estas secuencias interpersonales, además de sobre las soluciones ensayadas disfuncionales.


El terapeuta de todos modos, ha de valorar caso por caso; verá si es más eficaz alterar el sistema perceptivo-reactivo disfuncional del paciente, el cual a su vez influye en el sistema relacional interpersonal, o bien si es más eficaz intervenir sobre el sistema de relaciones interpersonales familiares, de modo que como consecuencia del cambio de las secuencias interactivas, cambie tb el sistema perceptivo – reactivo.


Unidad XI                                                          Weakland, J., Watzlawick, “La práctica del cambio” en “Cambio”

Psicoterapia Breve

Abordar un problema, conduce a la formulación y aplicación de un procedimiento en 4 etapas:

1.      Una clara definición del problema en términos concretos.
2.      Una investigación de las soluciones hasta ahora intentadas
3.      Una clara definición del cambio concreto a realizar.
4.      la formulación y puesta en marcha de un plan para producir dicho cambio.

Primera etapa:
La traducción a términos concretos de un problema vagamente formulado permite la distinción crucial entre:
Problemas y Pseudo problemas

1)      Aquí la elucidación no da lugar a una solución, sino a una                                                                                              Disolución de las correspondientes quejas.
Por ejemplo: Nadie en sus cabales intentaría encontrar una solución a la muerte de un ser amado.
Es una queja basada en un pseudo problema
(No tiene solución By Mari)

2)      Si una queja no esta basada en un Pseudo problema revelara el problema en términos concretos y esto constituye una lógica condición previa en la búsqueda de su solución.
Es una queja basada en un problema (Tiene solución By Mari)

Segunda Etapa:
Consiste en una cuidadosa exploración de las tentativas de solución erróneas
Esto Revela:
Que clase de cambio no ha de ser intentado más.
Que es lo que mantiene la situación que ha de ser cambiada y dónde, por lo tanto, ha de ser aplicado el cambio.

Tercera Etapa:
Se considera que la fijación de una meta definida y concreta da lugar a un efecto Rosenthal positivo.

Muchas personas que buscan ayuda con respecto a un problema describen el cambio deseado en términos al parecer plenos de sentido, pero en realidad carentes de utilidad práctica:
Desean ser más felices – Comunicarse mejor con sus cónyuges – preocuparse menos. =
   
La gran vaguedad de estas metas hace imposible alcanzarlas
Hemos Observado que en la medida que un paciente fije una meta definida se hallará de acuerdo tb en fijar un tiempo límite (a veces no supera las 10 sesiones)
Cuarta etapa:
Principios generales que rigen en este tipo de Terapia:

Objeto de cambio: La solución intentada, pero equivocada.
Táctica elegida:      Consiste en observar, aprender y hablar el lenguaje del paciente.
El terapeuta debe adaptarse al propio modo de conceptualizar la realidad que posee la persona
(IDEM resumen NARDONE)
Paradoja (prescripción del síntoma): Desempeña un papel tan importante en la solución como en la formación de un problema (Designados habitualmente como síntoma)
Por ejemplo: Un sujeto con Insomnio; si prescribe su síntoma “Forzando al individuo a permanecer despierto”. Prescripto así su síntoma, lo hemos inducido a manifestarlo activamente en vez de exhortarle a que lo combata.                                                                                                                       


Unidad XI:                                                                                                    Marcelo R. Ceberio “El contrato Terapéutico”

Contrato:
Es un acuerdo de partes, es un trato con.
Cada parte deberá especificar sus derechos y obligaciones.
Contratantes y contratados se responsabilizan y comprometen a cumplir una serie de puntos que son explicitados en el acto de confección del contrato.

Contrato Terapéutico:
Es un trato de palabra.
Es un explicitación de cómo los contratantes (Pacientes) y contratados (terapeutas) deberás comportarse en el futuro.
Es un pacto entre comunicantes.
Su estructura debe introducirse con claridad ya que: Cuanto más vaga y abstracta sea su formulación, tanto mayor será la posibilidad de malentendidos y de confusión en el curso de la terapia.

La variable de lo económico:

USO DEL DINERO: Es un elemento que v más allá del problema del paciente y de los recursos del Terapeuta.
La relación terapéutica esta mediatizada por el dinero; dado  a que el paciente le paga a un profesional para ser escuchado y recibir una devolución que lo lleve a resolver sus problemas. En este sentido, el terapeuta deviene un prestador de servicios y el paciente un consumidor.

Existen 2 formas de abonar los servicios del profesional:
Forma Directa: Es el paciente, el que en forma privada paga los honorarios al profesional.
Forma Indirecta: El paso se realiza, mediante una obra social, un servicio prepago a través de una cuota mensual que cubre la atención psicológica, entre otras especialidades.
Más indirecta resulta la atención hospitalaria, donde el paciente no paga personalmente al terapeuta, y ni siquiera a la prepaga, sino que lo hace a través del abono mensual de sus impuestos.

El contenido del contrato Terapéutico:
La estructura del contenido del contrato terapéutico, varía de acuerdo a:
Las características, situación personal, y perfil del paciente (Por ejemplo: La situación personal del paciente implica, entre otras cosas, las posibilidades económicas).
El contexto de Atención (Pauta tanto las oportunidades de horarios como de honorarios en el contrato; no es lo mismo, un terapeuta que trabaja en el hospital publico, donde tiene una limitación de tiempo, comparte consultorio…etc que un profesional que trabaja en forma privada en su consultorio).
La experiencia y la formación del profesional: (esto lleva a que el profesional se vuelva más selectivo y cotice más su atención en las pautas del contrato).
Las particularidades de la empatía que se haya generado en la interacción. (La empatia que se haya generado en el vínculo impone ciertas flexibilidades en las pautas del contrato)
Principales puntos a discriminar en el contrato Terapéutico:
A)     Propuesta del Honorario Por sesión
B)     Como se Fijara el sistema de Pago
C)      El Tipo de Moneda de Pago
D)     Pautas por probables retrasos del abono de las consultas.
E)      Posibles días y horas de atención.
F)      Contexto de Trabajo Terapéutico
G)     Pautas a seguir en el caso de faltar a la sesión:
H)      
  1. Propuesta del Honorario Por sesión:
El terapeuta deberá plantear el valor económico de la sesión.
Hay terapeutas que se conducen con un tipo de honorario fijo para todos los pacientes, mientras que otros intentan una negociación con cada uno de acuerdo a la situación económica que poseen.

  1. Como se Fijara el sistema de Pago
El terapeuta deberá plantear las pautas de la forma de abono/pago de sesiones.
De acuerdo a su grado de flexibilidad, podrá preguntarle al paciente cual es la forma más cómoda para él bajo las opciones que proponga el terapeuta, por ejemplo: Por cada sesión, semanal, quincenal, mensual. De lo contrario, el profesional impondrá su modalidad.

  1. El Tipo de Moneda de Pago
El terapeuta aclarará en que tipo de pago se abonará la sesión. (Por ejemplo, en una época en Argentina circulaban varios tipos de moneda: patacones, pesos argentinos, dólares).
Otra de las posibilidades, es que el paciente pueda abonar a manera de trueque (Por ejemplo, con mercadería, una tarta)

  1. Pautas por probables retrasos del abono de las consultas.
El terapeuta deberá tener en claro, hasta cuántas sesiones tolerará la falta de pago y propondrá la posibilidad de reorganizar el abono de las sesiones adeudadas y la continuidad de las sesiones regulares.
Si el paciente no puede pagar la totalidad de la deuda, se puede establecer un plan de cuotas, cuestión de saldar el dinero paulatinamente

  1. Posibles días y horas de atención
Los horarios y días de sesiones se colocan de acuerdo a las posibilidades del profesional y del paciente.
Los terapeutas sistémicos, suelen acordar los horarios semana tras semana, dependiendo de cada sesión la diagramación de la ste.

  1. Contexto de Trabajo Terapéutico
El terapeuta debe especificar el lugar donde se desenvolverá el trabajo terapéutico.

  1. Pautas a seguir en el caso de faltar a la sesión:

Frente a la falta del paciente a la consulta SIN AVISO con cierta antelación, la sesión deberá ser abonada igualmente.

El terapeuta deberá especificar cuanta es la antelación (2 días – 1 día)
Excepciones: Accidentes, muertes, noticias de gravedad


Unidad XI:                                                                      Marcelo R. Ceberio “Resonancias de un Terapeuta Familiar”

Concepto de Resonancia (En el texto hay mucho más, pero esto es lo único que pide el programa)


 



·        Es un concepto de Mony Elkaim ( 1992)
·        El modelo sistémico trae a colación  el concepto de Resonancia; se refiere a los sentimientos, voces internas, experiencias, que se denotan en el terapeuta a partir de los temas, interacciones y persona del paciente. Voces que se remiten a su historia, en entrecruzamientos de isomorfismos, en identificaciones con figuras parentales, en reinstauraciones de dinámicas de otros contextos en otros tiempos, otros lugares, etc…. Y aquí nuevamente la imposibilidad de disociación.

·        Escenas, cuentos que cuenta el paciente, versiones de su historia que se superponen como negativos de fotografías con las propias escenas del terapeuta.

·        Estas Resonancias se Infiltran en:
Contenidos de los temas que puedan traer los pacientes
Manierismos y estilos de las interacciones.

Ejemplo: A mí, por ejemplo, las manipulaciones y conductas psicopáticas me generan bronca
(Dirá M.Ceberio), pero con el tiempo he aprehendido a manejar tales situaciones…

Chicas otros conceptos que había en este mismo Texto son:
Disociación instrumental
Transferencia y Contra transferencia
YA LOS SABEMOS!! Así que no los puse!!



 [M1]
Representa un diafragma entre el Sistema Familia-Terapeuta y el sistema supervisor-grupo de observadores que, menos implicado emotivamente, puede tener una visión de conjunto de lo que está ocurriendo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arminda Aberastury y Mauricio Knobel La adolescencia normal. Un enfoque psicoanalítico

EL CASO DORA

SPITZ, RESUMEN